Lo Destacado de Hoy

Situación en Gaza, «intolerable» y «deshumanizante»: México en la ONU

Ciudad de México, 03 de octubre del 2025.- México afirmó ayer ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que la situación humanitaria en la franja de Gaza es “intolerable” y, ante la parálisis del Consejo de Seguridad, llamó a la comunidad internacional a emprender acciones colectivas urgentes para detener y revertir una crisis que consideró “sin precedente en décadas recientes”.

En su intervención, el representante permanente de México, Héctor Vasconcelos, señaló que cada nueva reunión en la ONU se da en un contexto de cifras crecientes de muertos, heridos y desplazados, así como de personas sometidas a condiciones de hambruna. “La deshumanización de esas cifras es igualmente inquietante”, advirtió.

Vasconcelos denunció que las organizaciones humanitarias enfrentan crecientes obstáculos para operar en el enclave palestino, con evacuaciones forzadas, bombardeos cercanos a instalaciones de asistencia y ataques contra centros de distribución de ayuda. Ante este escenario, expresó el reconocimiento de México a los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad que impulsaron un proyecto de resolución con enfoque humanitario, el cual fue vetado.

“El Consejo de Seguridad no puede permanecer paralizado cuando la vida de decenas de miles de personas está en juego”, sostuvo el diplomático.

Recordó que México mantiene una posición histórica de rechazo al uso del veto, al que considera un instrumento que responde a intereses particulares más que al interés colectivo. En este sentido, invitó a los estados miembros a sumarse a la iniciativa franco-mexicana que busca restringir el veto en casos de atrocidades masivas.

Ante la incapacidad del Consejo, Vasconcelos subrayó que corresponde a la Asamblea General asumir su responsabilidad en la protección de los tres pilares de la Carta de la ONU: paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos. Recordó que recientemente se adoptó una resolución que abre la puerta a medidas posteriores al uso del veto.

El embajador mexicano destacó también la importancia de la Declaración de Nueva York, aprobada hace menos de un mes, que reafirma el compromiso con la solución de dos estados y la coexistencia entre Palestina e Israel. No obstante, alertó que la población civil en Gaza carece hoy de un horizonte viable para la reconstrucción del tejido social tras la guerra.

México respaldó el llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a favor de un alto el fuego urgente, y expresó su esperanza en que el nuevo plan de paz que está bajo análisis de las partes permita avances reales hacia el fin de la guerra en Medio Oriente.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba