Economia

Peso mexicano retrocede contra el dólar desde su mejor nivel en casi un año

  • El peso mexicano pierde terreno contra el dólar en un mercado que asimila datos económicos en Estados Unidos y cifras de inflación locales.

Ciudad de México, 24 de julio del 2025.- El peso mexicano retrocede frente al dólar la mañana de este jueves. La divisa local pierde terreno tras anotar una racha de cuatro jornadas consecutivas con ganancias que lo llevaron a tocar ayer su mejor nivel en casi un año, gracias al marcado optimismo comercial.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.5684 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.5329 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa para el peso una caída de 3.55 centavos, equivalentes a 0.19 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.5915 unidades y un nivel mínimo de 18.5297. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, sube 0.02% a 97.24 puntos.

Cae tras impulso optimista

El peso avanzó ayer a su mejor nivel en casi un año, gracias al marcado optimismo comercial, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que su país había llegado a un acuerdo comercial con Japón y buscaría uno con la Unión Europea.

La paridad sube levemente también tras cuatro jornadas consecutivas con ganancias, mientras los operadores asimilan cifras económicas mixtas en Estados Unidos, y datos de solicitudes de apoyos por desempleo que resultados por debajo de lo esperado por analistas.

El reporte preliminar del PMI manufacturero estadounidense mostró una reducción en julio a su nivel más bajo en 7 meses. El PMI de servicios aumentó más de lo esperado. La cifra de nuevas peticiones de subsidios por desempleo se moderaron desde 221,000 a 217,000.

Inflación y datos locales

En el aspecto local, el debilitamiento del peso también es atribuido a datos de inflación de la primera quincena de julio que respaldaban las perspectivas de que Banco de México seguiría recortando la tasa clave y bajas expectativas de un acuerdo con Estados Unidos.

La inflación interanual de México se moderó más de lo esperado en la primera mitad de julio, aunque el índice subyacente siguió por encima de la meta oficial, respaldando las perspectivas de que la autoridad monetaria reducirá el ritmo de sus recortes a la tasa clave.

«El peso retrocede tras alcanzar un nuevo mínimo de 2025, afectado por el fortalecimiento del dólar y los datos de inflación quincenal local. Adicionalmente, se tienen bajas expectativas de que se pueda alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos», dijo Monex.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba