Hidalgo

Ultimátum para los ambulantes de Reforma: mañana deben quitarse

Ciudad de México, 24 de julio de 2025.- Los vendedores ambulantes instalados en la Avenida Paseo de la Reforma tienen hasta este viernes para retirar sus puestos, informó el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla.

En entrevista con La Razón, el funcionario local explicó que este plazo se estableció luego de que un grupo de comerciantes presentara un amparo para evitar su remoción; no obstante, éste no fue admitido por la autoridad judicial.

  •  El Dato: El Gobierno capitalino llevó a cabo el 19 de diciembre un operativo para retirar a los ambulantes de la Alameda Central. El cerco policiaco estuvo hasta el 6 de enero.

“En las próximas horas les estaremos notificando en estos puntos que se les va a dar un plazo. Se les da un apercibimiento por parte de la Subsecretaría de Gobierno para que retiren, en las próximas horas o en los próximos dos días, sus puntos de venta”, afirmó.

Esto, luego de que la administración local ha retirado, de manera paulatina, a los comerciantes que de manera irregular se habían instalado en esta vialidad.

El pasado 2 de julio, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, señaló que aún quedaban pendientes por reubicar tres grupos de comerciantes que operan sobre esta vialidad, de los 11 que originalmente se encontraban en la zona.

  • 47 comerciantes contó La Razón sobre Paseo de la Reforma
  • 450 vendedores ambulantes llegaron a ocupar la Alameda Central

“Quedan tres grupos pendientes de llegar a acuerdos, ya la mayoría se levantó. Si ustedes hacen un recorrido por Reforma lo podrán comprobar. Nosotros seguimos hablando con los demás grupos y vamos a ver qué otras decisiones tomamos para que se libere completamente Reforma”, detalló.

En un recorrido, este diario contabilizó la mañana del pasado martes al menos 45 puestos semifijos instalados sobre Paseo de la Reforma, desde la Estela de Luz hasta el cruce con la Avenida Insurgentes Sur. Los comerciantes ofrecen distintos productos, como cinturones de piel, lentes, juguetes, artesanías y comida.

Del total de negocios, en la calle Amberes había 11, mientras que en Reforma estaban seis y en la esquina con Génova., cinco. De éstos, uno era de comida y uno de gorras.

Otro caso es el tramo entre Niza y Nápoles, donde fueron contabilizados hay 12 puestos: cinco de ropa, tres de juguetes, dos de cinturones y dos de comida.

Al ser cuestionado sobre el diálogo con este sector de comerciantes, Llubere Sevilla explicó que actualmente hay alrededor de 70 artesanos instalados sobre Paseo de la Reforma distribuidos en tres puntos principales: la Estela de Luz, entre Génova y Reforma, y el cruce de Reforma con Insurgentes.

Aunque se han establecido mesas de diálogo, los grupos que permanecen en la zona no han aceptado retirarse, mencionó el funcionario.

Llubere Sevilla indicó además que han identificado la presencia de comerciantes ambulantes que no pertenecen a comunidades originarias.

El pasado 30 de junio, este medio informó que, de acuerdo con César Mejía, un comerciante de la zona, algunos locatarios recibieron apoyos para ser reubicados, pero otros, como él, quien no pertenece a un grupo indígena o tradicional, no tienen el mismo apoyo.

“En esos tres casos que todavía tenemos ahí no han querido ceder (los comerciantes), incluso uno de ellos interpuso ante un juez una controversia para no ser movidos de lugar”, agregó.

En cuanto a los llamados toreros, es decir, vendedores que tienden su mercancía sobre una manta para retirarse rápidamente, el subsecretario mencionó que diariamente son retiradas entre 15 y 20 personas.

“Detectamos comerciantes ambulantes que no son indígenas, que se colocan también sobre Paseo de la Reforma. A partir de hoy (miércoles) y en los siguientes días estaremos incrementando nuestros operativos para que no se instale el comercio en vía pública sobre Paseo de la Reforma”, afirmó el subsecretario.

ZONA PENDIENTE. Respecto a la Alameda Central, Llubere Sevilla señaló que se han logrado avances con la reubicación de dos colectivos que estaban en la calle Doctor Mora, así como de un grupo de jóvenes que vendía tarjetas de Pokémon.

Actualmente, el Gobierno local está en un proceso de diagnóstico y negociación con los comerciantes que aún permanecen en la Alameda Central.

“Ya reubicamos dos colectivos que estaban sobre la calle Doctor Mora, y también a los muchachos que venden sus tarjetas los fines de semana, de Pokémon, ahí en el Teatro Blanquita”, detalló el funcionario.

En cuanto a la presencia de colectivas feministas que venden en la acera de Avenida Juárez, el subsecretario indicó que han sido identificadas como parte de una protesta económica.

Estas agrupaciones han sostenido reuniones con autoridades capitalinas, quienes han propuesto respetar su forma de manifestación mediante la oferta de espacios alternativos que les permitan continuar con sus actividades comerciales.

“Esta semana tuvimos reuniones con los diversos colectivos y colectivas que se colocan en la acera de Juárez, del lado de la Alameda, para ofrecerles algunos espacios de reubicación donde respetamos su protesta económica, pero también les damos alternativas para ejercer la venta de sus productos”, explicó.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba