La OMS denuncia hambruna masiva en Gaza; Israel lo niega
Ciudad de México, 24 de julio de 2025.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el miércoles que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre y el suministro de alimentos al territorio palestino en guerra está “muy por debajo de lo necesario”, mientras que Israel negó las acusaciones de “hambruna masiva” y culpó al movimiento Hamas.
“No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede, sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre y eso es causado por el hombre”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa en Ginebra.
Su declaración se une a la de 111 organizaciones de ayuda y grupos de derechos humanos, incluidos Médicos Sin Fronteras y Oxfam, que advirtieron que “la hambruna masiva” se extiende en Gaza. “Nuestros colegas y todos a los a quienes servimos se están consumiendo”, indicaron en un comunicado común.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamas”, que gobierna en Gaza. El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el país actúa “de acuerdo con el derecho internacional” y acusó a Hamas de intentar “sabotear” la distribución de ayuda con el objetivo de obstaculizar la ofensiva israelí.
“Es un sufrimiento alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina”, cuenta Mohamed Abu Jabal, un desplazado palestino en Beit Lahia, que se golpeó la cabeza contra la rueda de un camión al ir a recoger la ayuda.
Youssef Hassouna, periodista de video de la AFP, relató que en casi dos años de guerra perdió más de 40 kilos. Su principal dificultad: conseguir comida para él y su familia. “Es extremadamente difícil conseguir comida en Gaza. Y cuando está disponible los precios se multiplican por 100”, lamenta.
Naciones Unidas denunció el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de mil palestinos que intentaban recoger ayuda en puntos de distribución desde finales de mayo, cuando se puso en marcha el reparto de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel.
Las 111 organizaciones pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU y no a través de la GHF. El Cogat, organismo que depende del Ministerio de Defensa israelí, para bebés y niños.
“Las 2.1 millones de personas atrapadas en la zona de guerra que es Gaza enfrentan a otro asesino además de las balas y las bombas: el hambre”, dijo Ghebreyesus. “Estamos presenciando un aumento letal de muertes relacionadas con la desnutrición”, recalcó. “La tasa de desnutrición aguda global sobrepasa 10%, y más de 20% de las mujeres embarazadas y las que amamantan a las que se les hizo un análisis sufren de desnutrición, a veces severa”, señaló.
La OMS ha registrado desde inicios del año 21 muertes de niños de menos de cinco años relacionadas con la desnutrición. Este miércoles, 17 palestinos murieron en nuevos ataques israelíes, cuatro de ellos cerca de un centro de distribución de comida, según la Defensa Civil.
Mientras, Hamas confirmó este jueves que respondió a la propuesta israelí de una tregua de 60 días en la Franja de Gaza, en momentos que negociadores de ambos bandos sostienen conversaciones indirectas en Qatar.
Mediadores calificaron de “inaceptable” la respuesta de Hamas, declaró a The Times of Israel una fuente implicada en los esfuerzos de mediación. La respuesta presentada por Hamas exige que Israel se retire aún más hacia la frontera de Gaza, declaró la fuente, añadiendo que el grupo también exige un lenguaje más claro que ponga fin a las operaciones de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza y el aumento de la proporción de prisioneros de seguridad que serán liberados por cada rehén israelí, dijo un diplomático árabe familiarizado con las negociaciones.
Con información de: El Universal