Estados

¿Por qué se eligieron 12 colonias de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo para aplicar el Plan Maestro contra la gentrificación?

Ciudad de México, 23 de julio de 2025.- Ante la problemática de gentrificación que afecta diversos puntos de la CDMX, las autoridades locales pondrán en marcha un Plan Maestro, en zonas definidas como de “tensión inmobiliaria”.

Este plan se aplicará primero en un polígono que comprende 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo: Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires; así como las colonias Escandón I y II sección y San Miguel Chapultepec I y II sección.

Esta definición de perímetro “no es una decisión arbitraria ni personal”, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante una conferencia de prensa. Se trata de colonias qué cumplen con una serie de factores para considerarlas como de tensión inmobiliaria, como son el incremento acelerado en los costos del suelo, ha decaído la oferta de vivienda y ha aumentado la vivienda para rentas de corta estancia.

“No es una decisión arbitraria ni personal. Tiene que ver con datos técnicos, en los que se concluya que una zona está avanzando, como zona tensionada”, indicó.

Aunque este es el primer polígono en el que se implementará el Plan Maestro, no será el único, habrá más zonas en las que también se aplicará, por ejemplo, la zona de Tlalpan será valorada para esto.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba