Sector popular resiste embates económicos: Compartamos crece 22.7% en microcréditos
Ciudad de México, 23 de julio del 2025.- Compartamos Banco, el mayor intermediario en el segmento de microcréditos bancarios, reportó un crecimiento superior a 20 por ciento en su portafolio de préstamos al cierre del primer semestre del año, con un saldo superior a los 54 mil millones de pesos.
La cifra contrasta con el aumento de 6 por ciento del crédito registrado por el conjunto del sistema bancario, lo que refleja la resiliencia del sector popular ante la desaceleración económica que se vive en estos momentos.
Según Enrique Majós, director general de Gentera –controlador de Compartamos—, la baja competencia en el segmento y la cercanía con los clientes han permitido mantener tanto el dinamismo como niveles de morosidad controlados.
De acuerdo con el reporte de resultados de Compartamos, correspondiente al cierre del primer semestre del año, el saldo de la cartera de crédito se situó en 54 mil 934 millones de pesos, lo que representó un aumento de 22.7 por ciento si se compara con los 44 mil 753 millones reportados en los primeros 6 meses del año pasado.
El crecimiento del portafolio reportado por este intermediario es 3 veces superior al que reporta el conjunto de bancos que operan en México, que al cierre de mayo –último dato disponible—fue de 6.9 por ciento, de acuerdo con información oficial.
“Al atender a un segmento de la economía con una actividad económica y una dinámica posiblemente distinta al gran promedio nacional, pues las actividades de nuestros clientes son de productos, servicios y de necesidad básica y eso hace que ante los embates económicos la dinámica sea mucho más estable”, precisó Majós.
En videoconferencia, agregó que el portafolio de crédito también ha ido al alza como resultado que varios de los competidores del segmento de micro financiamientos se han visto debilitados en los últimos años por falta de fondeo.
“Al tener una competencia no muy fuerte o no tan fuerte como tradicionalmente había sido, en los últimos años hemos tenido la oportunidad de incrementar nuestra participación, y eso, aunado, a un mercado que sigue creciendo y que sigue con varias necesidades, pues es el resultado es el crecimiento”, destacó.
El director de Gentera, abundó que los niveles de morosidad se mantienen estables debido a que la institución ha comenzado a integrar modelos predictivos para poder identificar a los clientes que puedan caer en una situación de sobre endeudamiento.
Según el reporte divulgado este miércoles, el índice de morosidad al concluir el segundo trimestre del año se ubicó en 3.32 por ciento.
Conocer al cliente, fundamental para prevenir lavado
Y ante las recientes acusaciones que el gobierno de Estados Unidos hizo en contra de los bancos Intercam y CI Banco por presuntamente facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales, Majós expuso que en Compartamos se cuentan con altos niveles de prevención para evitar una situación similar, y todo comienza al conocer a sus clientes.
“Es fundamental asegurar los recursos y el uso de los recursos que tienen y que les damos a los clientes. Para eso aplicamos procesos muy rigurosos sobre conocimiento al cliente. Aquí hay algo también muy particular de la operación de Compartamos y de las subsidiarias de Gentera, que es que es una operación en donde siempre hemos estado muy cerca del cliente y por lo tanto tenemos un conocimiento de ellos mucho mayor que en el tipo de relación que se da, quizá, en la banca tradicional”, apuntó.
Explicó que el banco hace visitas semanales a sus usuarios para tener un mejor conocimiento de la administración de sus recursos al mismo tiempo que sus trabajadores hacen una selecta selección de las personas a las que se le otorga financiamiento de manera grupal –una modalidad del microcrédito—.
Resultados financieros
De acuerdo con el reporte presentado hoy, las utilidades de Compartamos en el primer semestre alcanzaron un monto de 2 mil 890 millones de pesos, un incremento de 33.9 por ciento respecto a los 2 mil 158 millones reportados en el mismo periodo, pero del año pasado.
Tan solo entre abril y junio, las ganancias de la institución fueron por una cifra de mil 345 millones de pesos, lo que significó un alza de 33.2 por ciento si se compara con los mil 10 millones reportados en el segundo trimestre de 2024.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/