Presenta diputado José Luis Rodríguez Higareda exhorto a la Guardia Nacional a actuar frente a los asaltos y retenes falsos en las principales carreteras
Pachuca de Soto, Hidalgo; 23 de julio de 2025.- Ante el alarmante incremento de asaltos violentos y retenes falsos contra transportistas en la ruta 57, el Arco Norte y otras vías federales, el diputado José Luis Rodríguez Higareda, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno una propuesta de acuerdo económico para exhortar formalmente a la Guardia Nacional, con el respaldo de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, solicitando acciones urgentes para frenar la violencia y proteger a quienes todos los días mueven la economía del país.
El exhorto propuesto señala que, tan sólo en 2024, se registraron más de 15,900 robos a transporte de carga, con una tendencia creciente en 2025 que ya suma 4,941 casos en el primer trimestre, según datos del sector asegurador y de seguridad pública. Más del 80 % de estos delitos se comete con violencia y frecuentemente involucra el uso de retenes falsos, clonación de patrullas o simulaciones de operativos oficiales para sorprender y asaltar a conductores indefensos.
Durante su intervención, el diputado Rodríguez Higareda denunció que las carreteras federales requieren de vigilancia efectiva, a fin de evitar que la delincuencia organizada opere con impunidad.
“No hay justicia social posible si los trabajadores del volante no pueden transitar en paz. No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento de quienes transportan día y noche el alimento, el medicamento y el progreso de este país”, afirmó.
El legislador morenista señaló particularmente los tramos carreteros que conectan San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla, considerados por transportistas y cámaras empresariales, como zonas de alto riesgo, en especial en horarios nocturnos.
El exhorto propone solicitar a la Guardia Nacional:
- Incrementar los operativos de vigilancia en las carreteras mencionadas.
- Instalar retenes oficiales plenamente identificados, con personal capacitado y uso de tecnología.
- Establecer un sistema de monitoreo y respuesta en tiempo real, que facilite la atención a emergencias y denuncias.
- Coordinar esfuerzos con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como las legislaturas de las entidades afectadas.
“Este llamado es una exigencia legítima del pueblo trabajador, que no puede ser ignorado. Como Congreso, tenemos la responsabilidad moral y política de levantar la voz por quienes no tienen más protección que su voluntad de trabajar”, concluyó Rodríguez Higareda.