Nacionales

Preocupan a ASPA y CPAM acciones emprendidas por Departamento de Transporte de EU

Ciudad de México, 23 de julio del 2025.- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) manifestaron su preocupación por las recientes acciones emprendidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), en el marco del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos; e hicieron un llamado al diálogo social y responsable entre ambas naciones para preservar la cooperación aérea, el empleo formal y el desarrollo conjunto del sector.

Informaron que ayer sostuvieron una reunión con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Subsecretaria de Transporte y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quienes compartieron con claridad y conocimiento las acciones que el Gobierno de México ha emprendido y manifestaron su disposición para avanzar en soluciones negociadas a alto nivel.

“Valoramos este gesto y celebramos la apertura para establecer una mesa de trabajo permanente con los actores del sector. El acuerdo Bilateral México – Estados Unidos, ha sido por cerca de una década, un instrumento fundamental para el crecimiento, la modernización y la estabilidad de la aviación de ambos países. Ha permitido ampliar significativamente la conectividad aérea, en beneficio de millones de pasajeros, las economías regionales y miles de empleos directos e indirectos en ambos lados de la frontera”, señalaron las organizaciones representativas de los profesionistas del sector aéreo nacional.

Frente al contexto actual, llamaron a privilegiar el diálogo social y técnico, institucional y transparente y apegándose a criterios objetivos, alejados de decisiones unilaterales que podrían poner en riesgo la continuidad operativa de nuestras industrias. “Confiamos en que, mediante el diálogo social y la participación activa de las y los profesionistas de la aviación, será posible construir soluciones duraderas que garanticen el respeto al marco bilateral, la conectividad entre nuestras naciones y la protección de los empleos en el sector”.

Agregaron que la aviación como un sector estratégico debe mantener los principios de reciprocidad, legalidad y equidad, además permite la competitividad nacional, incrementa el turismo, fomenta la inversión y crea millones de empleos directos e indirectos para los mexicanos. “Desde ASPA y el CPAM reiteramos nuestra voluntad de participar activamente en los procesos de diálogo y negociación que se requieran. Defenderemos con responsabilidad los derechos laborales, el desarrollo profesional del sector y el acceso de la ciudadanía a un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y con sentido social”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba