Noticias Generales

Reconocen que Marina debe de impulsar inclusión de mujeres entre su personal

Ciudad de México, 18 de julio del 2025.- Las mujeres representan actualmente 19% del total del estado de fuerza de la Secretaría de Marina (Semar), lo que demuestra que “aún simbolizamos la minoría” en las fuerzas armadas, afirmó María de los Ángeles Salinas Pérez.

En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores, que preside Martha Lucía Micher Camarena, la directora de Igualdad de Género e Inclusión de la Semar informó que la tendencia del ingreso de las mujeres en la dependencia se incrementó 6% a partir de 2020, permanencia que se ha mantenido debido al impulso nacional y recomendaciones internacionales, y a que existe la igualdad de oportunidades en la contratación del personal.

Durante la primera reunión bajo el título “Políticas públicas para la igualdad en la Administración Pública Federal”, en que participaron representantes de las unidades de género de distintas dependencias, la capitán de navío explicó que el número de mujeres se ha incrementado en las fuerzas armadas gracias a las convenciones y resoluciones que promueven la igualdad de género, la participación de las propias mujeres y la legislación en la materia.

“Actualmente, las mujeres participamos activamente en diversas operaciones que desarrolla la Armada de México tales como mantenimiento del estado de derecho en la mar, interdicción marítima y protección de instalaciones estratégicas portuarias y marítimas, búsqueda y rescate, protección civil, apoyo a la seguridad pública, combate a la delincuencia en zonas marinas mexicanas, costas, recintos portuarios, en funciones de guardia costera”.

Beneficios

El impacto y beneficios de la participación de las mujeres en los distintos sectores económico, político, social y ambientales, detalló, constituye la pieza clave para alcanzar el desarrollo humano sostenible tan anhelado; recomendó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno implemente acciones de vigilancia y seguimiento de las políticas en materia de igualdad que se vayan materializando para que no sólo quede en documentos o discursos, y aseguró que las mujeres están “listas y capaces para desempeñar cargos y funciones al igual que nuestros compañeros”.

Marisol Ruiz, titular de la Unidad Especial de Género y Violencia contra las Mujeres de la Fiscalía General de la República (FGR), habló de las acciones que contribuyen a la vida libre de violencia de las mujeres y de las que se desarrollan para fomentar la aplicación de la perspectiva de género en la investigación de delitos.

La FGR cuenta con su propio programa de reflexión para hombres servidores públicos, informó, y que se acaba de publicar la Guía de Lenguaje Incluyente con énfasis en personal de procuración de justicia.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba