Estados

Pide IP claridad en regulación de rentas en CDMX

Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- Tras el anuncio del Bando Uno para regular las rentas y enfrentar la gentrificación, líderes empresariales coincidieron en que falta claridad sobre cómo se realizará el control en los alquileres, además de que se afectaría a quienes rentan sus propiedades y se desincentivará la inversión.

Ricardo González Lomelí, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de la Ciudad de México, indicó que el costo del alquiler lo marca la oferta y demanda.

“No tengo claro cómo va a funcionar; por ejemplo, el tema del control del precio de las rentas. Estamos hablando que esto fue solamente en el área de las colonias que ahí se dijeron, que son Hipódromo Condesa, Roma Norte, Roma Sur, San Miguel Chapultepec. Están hablando de esta zona en donde quieren controlar el precio de la renta, porque son zonas que se han venido sobrevalorando, —digámoslo así— por todo este tema, que yo también a veces opino que son cuestiones de moda. Hay colonias que se van poniendo de moda, hay colonias donde debido a la infraestructura comercial se van encareciendo”, expuso.

En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que deja más dinero la renta de corta estancia —vía plataformas— que por mes, de ahí que algunas personas con un departamento que no habitan lo usen como inversión. González Lomelí advirtió que controlar el precio del arrendamiento puede hacer más difícil que un proyecto inmobiliario de inversión pueda ser viable financieramente, particularmente ante lo caro que es el precio de la tierra en México, y más en colonias como las antes mencionadas.

“Por eso es que el tema de la vivienda que trae Infonavit aquí en la Ciudad de México con el precio que Infonavit está pagando no está siendo viable justamente por el precio de la tierra”, dijo.

En entrevista por separado, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Valle de México, comentó a este diario que en ningún lugar del mundo ha funcionado congelar las rentas, como se establece en el Bando Uno, para evitar la gentrificación.

“Sería complicado [congelar las rentas] porque los edificios se empiezan a abandonar, en ese momento empieza a haber un mercado secundario, justo en ese momento, o sea, alguien recibe una renta y un año después la vuelve a rentar, en fin, han tratado de encontrar candados para todos los mecanismos de las viviendas secundarias en mercados de vivienda congelada y en ningún lugar del mundo ha funcionado. Entonces, yo creo que el control de precios de alquiler razonable suena un poco más accesible que congelar precios”, apuntó.

El líder de la Canadevi comentó que más de 90% de las viviendas que se alquilan en estas zonas son de personas físicas que viven de estos ingresos y podrían verse afectadas con esta nueva ley, que suena un poco ambigua.

“Tendremos que poner mucho ojo en esos temas para ver quién va a decidir cuáles son esas rentas. Yo creo que es muy  importante que tengamos mucha claridad en cuanto a la ley de rentas justas y razonables, eso sería un tema que hay que cuidar”, insistió.

En un comunicado, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) aseguró que “establecer topes en los precios de renta no ataca las causas estructurales de la gentrificación; al contrario, desalienta la inversión inmobiliaria, reduciendo la vivienda disponible”.

Agregó que muchos hogares en renta son propiedad de personas que han invertido en su patrimonio en inmuebles como su principal fuente de ingresos, “por lo que limitar el valor de las rentas afectaría su sustento y desincentivaría la inversión en su mantenimiento, rehabilitación y oferta”.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba