Ante la incertidumbre, disminuyen exportaciones agroalimentarias: BdeM
Ciudad de México, 18 de julio del 2025.- Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones agroalimentarias de México disminuyeron 3.2 por ciento anual, en medio de un clima de incertidumbre generado por las políticas del presidente Donald Trump. La imposición de aranceles a diversos sectores, junto con amenazas constantes de extenderlos a todos los productos enviados a Estados Unidos, principal socio comercial de México, han impactado el comercio nacional, que hasta antes de la llegada del magnate no paraba de crecer.
Datos del Banco de México (BdeM) muestran que en los primeros cinco meses del año en curso el valor de las exportaciones de agroalimentos se ubicó en 23 mil 211 millones de dólares, un retroceso respecto a los 23 mil 970 millones de dólares reportados en el mismo periodo del año pasado. Históricamente, más de 80 por ciento de estos envíos tienen como destino Estados Unidos, cuyo principal proveedor es precisamente nuestro país.
Analistas de GBM destacaron que el sector agroalimentario aporta casi 10 por ciento de las exportaciones totales del país y venía creciendo a una tasa de doble dígito anual en varios segmentos. No obstante, destacó que a pesar de los retos recientes, México se mantiene como el noveno exportador agroalimentario a nivel mundial, con liderazgo en productos como aguacate, jitomate y cerveza.
Productos más afectados
En este contexto, la cerveza, la joya agroalimentaria de México, no ha librado la incertidumbre generada por del magnate estadunidense, pues sus exportaciones reportan una caída de 7 por ciento al pasar de 2 mil 836 millones de dólares entre enero y mayo de 2024 a 2 mil 648 millones de dólares en el mismo periodo de este año.
Entre los productos más afectados también destaca el jitomate, con una reducción anual de 12 por ciento en las exportaciones, al ir de mil 499 millones de dólares a mil 324 millones de dólares.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/