Nacionales

Impone EU arancel a jitomate mexicano; afecta a negocios

Ciudad de México, 15 de julio de 2025.- Desde este lunes, el jitomate fresco mexicano que es exportado a Estados Unidos debe pagar una cuota compensatoria de 17.09%

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció en abril su retirada del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre Tomates Frescos de México. Como parte del mismo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. El convenio fue objeto de revisiones periódicas, pero ambas partes siempre llegaban a un acuerdo que evitaba los aranceles. En esta ocasión, el pacto expiró el primer minuto de este lunes sin prórroga.

“La anulación del Acuerdo de suspensión de 2019 ya se ha formalizado, lo que permite la imposición del arancel… A partir de hoy, los envíos de tomate mexicano están sujetos al nuevo impuesto. Las empresas deben ajustar sus precios y logística, aunque aún está pendiente la publicación oficial”, explicó a EL UNIVERSAL una fuente del Departamento de Comercio estadounidense.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que “México sigue siendo uno de nuestros más grandes aliados, pero durante mucho tiempo, nuestros granjeros han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que reducen los precios de productos como el jitomate. Eso termina hoy”.

Ante esto, el gobierno de México calificó como injusta la medida. En un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura señalaron que esta decisión perjudica tanto a los productores mexicanos como a la cadena agroalimentaria de EU.

“La posición que ha ganado el tomate fresco mexicano en el mercado de EU es resultado de su calidad, no de prácticas desleales”, advirtieron las dependencias, tras asegurar que las propuestas hechas por los tomateros nacionales durante 90 días de negociación fueron ignoradas por “razones políticas”.

Agregaron que dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cultivados en México y la sustitución del producto mexicano “es inviable”.

“El gobierno sabrá encontrar la solución, como en ocasiones anteriores, y la razón prevalecerá”.

Todos perdemos
El mercado de consumo de tomate fresco en Estados Unidos asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales, 4 mil 300 millones son abastecidas por mexicanos, por lo que no hay en corto ni a mediano plazo países en el mundo que lo reemplacen, expusieron. Agregaron que la imposición de un arancel de 17.09% afectará al cultivo de tomate rojo en Sinaloa que emplea a 50 mil personas.

En Michoacán, el productor Fernando Barajas Cruz consideró como un fracaso de la política exterior y comercial del gobierno de México el que el gobierno de Trump cumpliera con la amenaza de imponer un arancel al jitomate.

Señaló que con este nuevo impuesto, todos pierden: productores, exportadores, trabajadores y los consumidores mexicanos y de EU.

“Nos vamos a tener que ver, en algún momento, en la necesidad de dejar el producto para el mercado nacional y eso originará escasez en Estados Unidos, lo que hará que aumente el costo. Y nosotros, como productores, tendremos que incrementar el precio al mercado nacional, por los costos de producción”, expuso.

“Ante la saturación de producto en el mercado mexicano, vamos a tener que vendérselo a los coyotes [intermediarios], para que sean ellos los que se peleen por un mejor precio, porque de otra manera no vamos a recuperar ni el costo de producción”, advirtió el productor.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba