Impresoras 3D, el nuevo modelo de emprender
Ciudad de México 23 de mayo de 2025.- Hace años vimos llegar las impresoras 3D a un mercado más comercial, algunas más pequeñas que otras, listas para ser usadas o bien con pasos a seguir para montarlas.
Se tiene la creencia que hay que ser algún tipo de experto para poder utilizarlas, sin embargo, como para muchas cosas hoy en día, existen cientos de páginas online que te enseñan lo más básico para poder producir tus propias piezas desde cero.
Gracias a este tipo de facilitadores, muchas personas se han aventurado al uso doméstico de las impresoras 3D, ya sea para crear piezas de decoración para el hogar, maquetas a escala o incluso para emprender un negocio.
El Dato: La Creality Ender 3 se encuentra como una de las favoritas entre los compradores debido a la calidad de sus impresiones y su uso fácil con una interfaz intuitiva.
Para imprimir piezas necesitas modelado, que será la guía de tu impresora para realizar el producto final y aunque muchas personas creen que es extremadamente complicado esta parte del proceso, la realidad es que puedes comenzar con algunos modelados que se encuentran gratuitos en la web, como en las páginas: Thingverse o Cults3d en donde existen cientos de objetos listos para imprimirse.
Si bien el uso que se les puede dar es variado, como ya explicamos, varios usuarios de impresoras 3D terminan iniciando un negocio, pues es una forma segura de emprender desde casa.
400 pesos es el costo promedio por rollo de kilo de filamento
“La razón por la que inició este negocio fue una causalidad, ya que como tal yo planeaba emprender en el mundo de la animación 3D, incursionando en Blender, sólo que a nivel de dificultad era muy elevada, pero tenía los modelos base suficientes como para emprender en el mundo de la impresión 3D”, explica Giovanni Armando Escobar Hernández, dueño de la tienda GioGrace3DStore dedicada a la venta de piezas para figuras de colección.
Explica en entrevista para La Razón que si se quiere emprender una de las cuestiones que se deben tener en cuenta es el tipo de material con el que se quiera emprender, filamento o resina.
El Tip: Tinkercard es un programa totalmente gratuito en el que podrás realizar tus propios diseños de forma sencilla.
“Por parte del filamento son muchos parámetros que deben verse de temperatura, distancias, tamaños de impresión, y, sobre todo, la calidad de los filamentos. Por otra parte la resina es un poco más sencillo ya que tiene ligeros parámetros menores que las de filamento”.
Su tienda ofrece piezas para “las figuras y coleccionables de superhéroes y series de televisión”, aunque existen diversos rubros en los que se puede emprender, como en la joyería o accesorios únicos como la tienda Bhumi Clothing que se ha vuelto viral por su variedad de bolsas.
Debes tener en cuenta que si tu idea es emprender a través de las impresoras 3D que existen actualmente en el mercado, como todos los negocios, esta rama presenta algunos desafíos que debes sobrellevar.
Una de las principales cuestiones es el entender que el principio suele ser ensayo y error, experimentar con materiales y técnicas es importante para que tu producto quede de la mejor forma posible.
“Otros desafíos también van por parte de las escalas ya que hay cosas demasiado pequeñas o demasiado grandes que es imposible imprimir en ciertas máquinas”, explica Escobar.
La industria continúa avanzando y existen diversas marcas de impresoras 3D con una relación precio calidad bastante buena, al igual que para los materiales que se necesitan para la creación de piezas, que ahora podemos encontrar en tiendas mayoristas a un precio más accesible.
“Es muy probable que las impresiones 3D sean un poco más factibles para todo público ofreciendo alternativas económicas de alta calidad y gran fidelidad para complacer las necesidades de nuestros amigos coleccionistas”.
Los emprendimientos basados en impresiones crecen cada vez más, en diferentes plataformas logran promocionar y posicionar sus productos en distintos nichos.
“Poco a poco el negocio se fue estableciendo a lo que es hoy en día gracias a esa causalidad, y formando lo que es ahora GioGrace3DStore y con colaboradores principales, como Presley Custom, para calidades elevadas en trabajos de pintura y Hugo Espina encargado en la difusión de redes sociales”, dice Armando Escobar.
Con información de: La Razón