Establece Milei requisitos más severos a periodistas para acceder a la Casa de Gobierno
Ciudad de México 23 de mayo de 2025.- En un contexto de creciente enfrentamiento con la prensa argentina, el gobierno del ultraderechista Javier Milei estableció requisitos más severos para la acreditación de periodistas en la Casa de Gobierno como la evaluación de su nivel profesional y el alcance del medio para el cual trabajan.
En una resolución publicada el viernes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo también limitó el número de periodistas con acceso a la salas de prensa en la sede gubernamental para evitar aglomeraciones y “garantizar las condiciones de seguridad”.
Según especificó la normativa, el medio solicitante de la acreditación para un periodista deberá presentar una declaración jurada con datos de su nivel de audiencia elaborados a partir de “fuentes verificables”. El profesional postulante también deberá firmar una declaración jurada comprometiéndose a “respetar las normas de convivencia y condiciones de permanencia» en la sede gubernamental.
El código de vestimenta para las conferencias será formal, dice el texto, con el fin de mantener el “decoro” y por la “trascendencia” que estos eventos tienen. No especificó más detalles sobre el atuendo de los periodistas, que en la mayoría de los casos no llevan traje ni corbata en la Casa Rosada, sede del gobierno.
Las medidas salieron a la luz en un contexto de creciente ofuscación de Milei con el periodismo argentino.
El mandatario rechaza las críticas a su gestión y el escrutinio ofensivo, según sostiene, de su vida privada, como el afecto que siente por sus perros o la estrecha relación que mantiene con su hermana Karina, secretaria general de la presidencia. Es frecuente que el libertario arremeta contra los periodistas tildándolos de corruptos y extorsionadores y con términos denigrantes, siguiendo el estilo del presidente estadounidense Donald Trump, el dirigente al que más admira.
Por otro lado, concede entrevistas a medios que le son afines y conversa durante horas en canales de streaming con sus seguidores más cercanos.
La resolución oficial también establece que el periodista será evaluado según su producción específica sobre política, su participación previa en eventos oficiales y ”experiencia, formación e historial curricular”.
Después de 180 días de que la acreditación haya sido concedida, los medios deberán declarar nuevamente su índice de audiencia. Si esa información muestra que dejaron de tener alcance masivo, la acreditación podrá ser suspendida temporalmente.
Contempla además la revocación de la acreditación en caso de que el periodista incurra “en dos o más faltas graves a las condiciones de acceso y normas de convivencia”.
Las medidas fueron anunciadas días atrás por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien sostiene que el gobierno busca una “una sala de prensa de elite”. Los medios cuentan con 30 días hábiles para cumplimentar la presentación de las solicitudes de acreditación.
Diputados opositores salieron al paso de la resolución oficial reflotando el llamado que hicieron días atrás para la firma de un compromiso en defensa de la libertad de prensa entre distintos sectores de la sociedad.
«Sin prensa libre no hay democracia… ni libertad que avance. No al silenciamiento. No al miedo. No al odio”, dijo en X, antes Twitter, el diputado Sergio Abrevaya, del partido Generación para un Encuentro Nacional.
Los legisladores habían cuestionado a Milei por las denuncias penales por “calumnias e injurias” que presentó días atrás contra tres periodistas, en una de ellas por considerar que había sido comparado con el dictador alemán Adolf Hitler.
Los mismos convocantes cuestionaron que en una reciente entrevista con uno de sus mayores simpatizantes en redes sociales, Milei calificó a los periodistas de “prostitutas» de los políticos. «Si odiás al político, al periodista odialo más porque cobran por hacer lo que el político no hace… Son calumniadores e inquisidores”, afirmó el mandatario.
Los firmantes de la convocatoria señalaron que “esta retórica, cada vez más agresiva…pone en cuestión el grado de tolerancia del gobierno hacia la crítica y la sátira política, elementos esenciales en una sociedad democrática”.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires y otras agrupaciones que representan al sector vienen denunciando hace tiempo que Milei pretende silenciar la información periodística, “vital para la vida democrática”.
Fuerzas de la oposición han repudiado en el Congreso declaraciones recurrentes del presidente como “los invito a odiar a los periodistas».
En las últimas semanas, se multiplicaron las críticas contra el dirigente de La Libertad Avanza por la dura represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra periodistas en las coberturas de manifestaciones callejeras.
Con información de: La Jornada