Delegación mexicana en EUA refrenda compromiso para eliminar o reducir al mínimo impuesto a remesas
Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.- La comisión de senadores mexicanos que asistió a Washington refrendó su compromiso con los derechos de los connacionales que radican en ese país, por lo que desplegaron un intenso diálogo con congresistas y representantes estadounidenses para eliminar el impuesto del cinco por ciento a las remesas, que se incluye en el proyecto fiscal de Estados Unidos.
La delegación, encabezada por el senador Ignacio Mier Velazco e integrada por senadores de todos los grupos parlamentarios, expresó su respaldo a quienes, con su trabajo y esfuerzo en la Unión Americana, sostienen a millones de familias mexicanas.
Mier Velazco destacó que México encabezó un esfuerzo legislativo con representantes y diplomáticos para lograr que el impuesto a las remesas pasara del cinco al 3.5 por ciento en la Cámara de Representantes, pero “esperamos, que producto de las diferentes reuniones que sostuvimos en estas 48 horas”, en el Senado estadounidense se logre la eliminación o, al menos, otra reducción significativa al impuesto.
Ante los senadores norteamericanos Rubén Gallego y Mark Kelly, el legislador mexicano dejó en claro que gravar las remesas es injusto, inaceptable y atenta contra quienes más aportan a esa nación.
La senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño informó en redes sociales que, en ese encuentro, los mexicanos expusieron argumentos contra la injusta imposición del gravamen a las remesas.
Advirtió que la propuesta castiga con doble tributación a los trabajadores mexicanos, que en un solo día de trabajo aportan a la economía de esa nación, tanto como ese impuesto busca recaudar en un año.
Chávez Treviño refirió también que miembros del Caucus Hispano, integrado por legisladores de Estados Unidos que representan a esa comunidad en el Congreso, les manifestaron su apoyo en contra del impuesto a las remesas, pues también lo consideraron como abusivo; entre ellas está la diputada Nydia Velázquez, quien anunció que presentará una enmienda en contra de la medida.
Su compañero de bancada, Alejandro Murat Hinojosa, expresó que la diplomacia parlamentaria construye puentes y abre espacios de diálogo sobre temas de la mayor importancia, como es el del impuesto que busca imponerse a las remesas, “por lo que reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las familias mexicanas”.
Agregó que por ese motivo han llevado a cabo reuniones con distintos senadores en Estados Unidos, a fin de dar a conocer los efectos negativos de dicha propuesta, pues se trata de “actuar y proteger a nuestra gente”.
Karina Isabel Ruiz Ruiz, también de Morena, expuso en medios de comunicación que la presencia de legisladores mexicanos en Washington influyó para que el impuesto a las remesas no pasara desapercibido para sus homólogos de los Estados Unidos.
Aunque lamentó que no se logró el objetivo de convencer a los legisladores de la Cámara de Representantes para que rechazaran la medida, aseguró que la delegación seguirá insistiendo en ello con los integrantes del Senado estadounidense.
En tanto, el senador de Acción Nacional, Mauricio Vila Dosal, destacó que, gracias al trabajo conjunto de la delegación del Senado mexicano, el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aprobó que se reduzca el impuesto propuesto, del cinco al 3.5 por ciento.
“Aunque no estamos satisfechos, esta disminución representa un gran avance para nuestros migrantes y un ahorro estimado de 20 mil millones de pesos al año. Es un primer paso importante”, subrayó.
Del PRI, Cristina Ruíz Sandoval dijo que la delegación de senadoras y senadores llevan la voz de millones de personas, por lo que cada encuentro y diálogo tiene el propósito de defender con respeto, pero con firmeza, a quienes trabajan todos los días por sus familias desde el otro lado de la frontera.
Las remesas no son cifras, son historias de madres, padres, jóvenes que lo dejan todo por quienes aman, y en esta gira de trabajo, “hemos compartido esa verdad con legisladores de Estados Unidos, recordando que cada envío representa elesfuerzo, sacrificio y amor por México, por lo que seguiremos alzando la voz”.
Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, expresó: “con pleno respeto a la soberanía estadounidense, insistimos en que este paquete legislativo no sólo tiene implicaciones económicas, sino también profundas repercusiones en materia migratoria, de seguridad y comercio para ambos países”.
Solicitamos de manera firme y respetuosa, continuó, la eliminación total del impuesto del 3.5 por ciento, que afecta directamente a millones de familias mexicanas.
Del PVEM, Ruth González Silva dijo que ahora que la discusión pasó al Senado estadounidense, la delegación mexicana seguirá construyendo puentes de diálogo, para subrayar el impacto de esta medida.
“Nuestra labor continúa: defenderemos hasta el final los derechos de las familias migrantes y el valor de las remesas para México”, manifestó.
Amalia Dolores García Medina, de Movimiento Ciudadano, también ha manifestado que la comitiva insiste en reafirmar la postura del Estado mexicano de proteger los derechos de los migrantes, y de defender el envío sin gravámenes de recursos fundamentales para millones de familias.
“Las remesas son un acto de amor y compromiso familiar; gravarlas sería castigar injustamente el esfuerzo de quienes mantienen vivos los lazos con su país”, indicó en medios de comunicación.
Con información de: Cámara de Senadores