Menos lluvias y llegan tarde; se afectará abasto de agua
Ciudad de México 18 de mayo de 2025.- En 2025, los pronósticos meteorológicos indican que, aunque en mayo seguirán las lluvias dispersas, será hasta junio cuando la temporada de precipitaciones sea más regular, advirtió Guillermo Ayala, director de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Agregó que las lluvias en 2025 serán entre 7 y 8% menores que en 2024.
Las lluvias vienen por debajo de la media meteorológica para la Ciudad de México, más o menos, un 7, 8%, lo que sí es un hecho es que vienen más bajas que las del año pasado.
Nos tiene que preocupar porque nos hace falta que llueva porque se está extendiendo ya el estiaje, entonces, al extenderse el estiaje estamos ocupando más agua de los sistemas de abastecimiento”, señaló.
Será hasta junio cuando las lluvias comiencen a regularizarse debido a que los hasta cuatro fenómenos hidrometeorológicos, ya sean tormentas tropicales o huracanes, que se formen en particular en el Pacífico, ocasionarán lluvias mayores a los 45 milímetros o litros por metro cuadrado en la capital, agregó.
Al respecto, Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, indicó que la reducción de lluvias de entre 7 y 8% durante 2025 es manejable en la Ciudad de México, gracias a las acciones y políticas públicas de eficiencia en la distribución, recuperación del líquido en fugas, monitoreo de presas y acuíferos, inversiones en tecnología, entre otras acciones.
Pero reconoció que, si la tendencia a la baja se extiende uno o dos años, sí se podría tener un impacto negativo en la capital.
Con el cambio climático ya los pronósticos varían y ésos porcentajes de la variación no les veo mucho problema, afortunadamente tenemos nuestras fuentes de abastecimiento estables como para amortiguar esas variaciones de 7%, ya sea para arriba o para abajo, no le veo mayor problema.
Lo importante es ya pensando a uno o dos años, ahí no se sabe cómo vaya estar, es cuando nos pudiera impactar en algo, pero nos estamos preparando (…) estamos analizando todas las variantes como son las problemáticas e incidencia de situaciones”, añadió.
Incluso, dijo, se está monitoreando la evolución de las presas y los acuíferos para anticipar proyectos integrales.
Tenemos la rehabilitación de 100% de nuestros pozos, esto nos va a ayudar mucho a ser más eficientes; no significa que saquemos más agua, sino que el agua que sea necesaria para el consumo se haga de una manera más eficiente.
La eficiencia en la red de distribución, explicó, es agua que ya se tiene y que en lugar de que se pierda, ya sea por alguna fuga o alguna otra situación, se conservar en la red y llega a los hogares. “Es algo en lo que nos estamos enfocando que es la eficiencia en el agua que ya tenemos”, dijo.
Ayala y Esparza exhortaron a los capitalinos a realizar un consumo responsable del agua y a implementar de inmediato en el hogar medidas de reúso del líquido.
Siempre tener en mente que hay que hacer un uso responsable porque, por más proyectos que hagamos, rehabilitaciones, si en nuestras casas incrementamos los consumos ahí en donde más me preocuparía, imagínate que toda la población incremente un porcentaje su consumo, ahí sí es consumo directo”, expresó Esparza.
Ayala indicó que es necesario que la población implemente medidas de ahorro de agua como la reutilización del líquido que se utiliza en el lavado de ropa, el uso de agua tratada para limpiar los vehículos y el regado de plantas, el cual se debe realizar durante las noches para evitar la evaporación, entre otras.
Habrá que hacer algunas medidas como se hicieron el año antepasado, que los niveles estaban demasiado bajos y, si bien es cierto no hubo cortes grandes, sí hubo menor presión, entonces, se manejan menores esquemas de presión (en las tuberías)”, indicó.
Con información de: Excelsior