Salud y Belleza

Ayuno intermitente: ¿es más saludable saltarse el desayuno o la cena?

Ciudad de México 18 de mayo de 2025.- En la búsqueda de estrategias efectivas para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica, el ayuno intermitente ha emergido como una opción popular.

Sin embargo, dentro de este régimen persiste una pregunta clave: ¿es más beneficioso omitir el desayuno o la cena?

Esta cuestión ha sido objeto de diversos estudios académicos y clínicos, proporcionando un marco para entender cómo estas elecciones pueden modificar el bienestar general y los resultados específicos de la dieta.

El divulgador y especialista en salud Marcos Vázquez, creador del popular sitio Fitness Revolucionario, explicó en entrevista con Men´s Health un estudio que sí, puede ser mejor evitar la cena que el desayuno para reducir grasa corporal y lograr un reloj circadiano más alineado, siempre que se mantengan hábitos saludables.

Crononutrición: el reloj biológico y la alimentación
En lo que a la dieta se refiere la crononutrición, es decir, la disciplina que aboga por respetar el ritmo natural del organismo a la hora de ingerir alimentos para incorporarlos en el momento más adecuado, genera cada vez más interés. Y es que ya no sólo se trata de darle importancia a la composición nutricional, también es fundamental el cuándo para prevenir la incidencia de varias enfermedades o mantener un peso más saludable.

“En general es mejor priorizar las calorías durante el día porque este horario está más alineado con nuestro ritmo circadiano. Los humanos somos seres diurnos y varios estudios confirman que procesamos mejor las calorías durante nuestro período natural de actividad, que es el día», asegura Marcos Vázquez. “Y por la noche, parece que la respuesta glucémica es peor y que se reduce un poco la termogénesis, es decir, las calorías que gastamos digiriendo los alimentos” agregó.

Horario de las comidas, metabolismo y pérdida de peso
“En grandes estudios observacionales vemos que las personas que llevan más calorías hacia la noche tienen más riesgo de obesidad y de síndrome metabólico, pero debemos contemplar las limitaciones de estos estudios porque podría ser que las personas que cenan más o más tarde tengan peores hábitos en general», añadió el creador de Fitness Revolucionario.

Estudios sobre ayuno intermitente y omisión de comidas
Eso sí, si introducimos la alimentación restringida en el tiempo, se ha podido comprobar que a la hora de priorizar comidas, parece más decisivo decantarse por el desayuno. Si hablamos de ayuno intermitente (16/8) “en un estudio que comparaba dos protocolos, es decir, uno que se saltaba el desayuno y otro la cena, dos semanas después se vio que el grupo que se saltó la cena perdió un poco más de grasa y su reloj circadiano se retrasó un poco más. Ambos grupos perdieron grasa, pero hubo un pequeño beneficio adicional en los que se saltaron la cena. Y la evidencia en general va por aquí”, zanja Marcos Vázquez.

Con información de: Infobae

Botón volver arriba