Política

Crearán grupos de policía de investigación entre CDMX y Edomex; así operarán

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025.- La Fiscalía de la Ciudad de México y del Estado de México crearán grupos cerrados de Policía de Investigación (PDI) con elementos de ambas instituciones para combatir los delitos de alto impacto en las dos entidades.

Lo anterior fue uno de los acuerdos a los que se llegó durante una reunión que sostuvieron los titulares y altos mandos de ambas instituciones en instalaciones de la Fiscalía del Edomex.

También se designan ejes de cooperación operativa, tecnológica y de inteligencia, así como la implementación de mesas de análisis sobre generadores de violencia y plataformas digitales compartidas que permitan mejorar el intercambio de información.

En un comunicado la Fiscalía de la Ciudad de México informó que, ambas autoridades reconocieron los retos que implican la investigación de hechos delictivos en la zona metropolitana, debido a las condiciones sociogeográficas que comparten las dos entidades.

«Ante ello, se definieron estrategias coordinadas para combatir la extorsión, el homicidio, el robo de vehículo y la violencia de género, así como para mejorar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas», señaló.

Agregado que se acordó con la Fiscalía del Estado de México establecer un canal de comunicación directa que permita el intercambio eficiente, seguro y expedito de información entre instituciones, lo que agilizará las investigaciones conjuntas y permitirá llevar a cabo actos de investigación de campo y gabinete de manera coordinada.

Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX, subrayó que combatir los delitos relacionados con la desaparición de personas es una prioridad. Enfatizó la necesidad de fortalecer los trabajos de búsqueda e identificación en fosas comunes y destacó la reciente creación de la ficha de búsqueda de personas fallecidas no reconocidas o no reclamadas en la capital del país.

Por su parte, el fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, destacó la importancia de trabajar coordinadamente, adoptar plataformas tecnológicas que permitan unificar bases de datos para el combate de los delitos, así como generar grupos de investigación especializados para esclarecer ilícitos en los que existe magnitud.

Con información de: Excelsior

Botón volver arriba