Ni Apple ni Amazon se salvan: Trump también podría imponer aranceles a las grandes tecnológicas
Ciudad de México, 05 de mayo de 2025.- Temores recesivos. Condiciones económicas y geopolíticas globales. Políticas arancelarias y comerciales. Todos ellos figuraban entre los factores que Amazon citó al emitir un pronóstico de ganancias que indicaba que caerían miles de millones de dólares por debajo de las expectativas de Wall Street.
“Ninguno de nosotros sabe exactamente dónde se asentarán los aranceles ni cuándo”, declaró el director ejecutivo, Andy Jassy, en una conferencia telefónica con analistas.
Por ahora, dijo Amazon, sus resultados futuros son “inherentemente impredecibles”.
Las ganancias trimestrales de Amazon y Apple, dos de las empresas más valiosas del mundo, pusieron de manifiesto cómo las guerras comerciales del presidente estadounidense Donald Trump amenazan los resultados incluso de las grandes empresas tecnológicas, al menos de aquellas que se dedican a vender cosas físicas.
El fabricante del iPhone advirtió a los inversores el jueves que los aranceles incrementarán sus costes en 900 millones de dólares este trimestre. En un posible anticipo de lo que está por venir, las ventas de Apple en China, donde Trump ha centrado gran parte de su guerra comercial, no cumplieron con las expectativas de los inversores.
Caen acciones de Apple y Amazon tras resultados trimestrales
Fue un mensaje radicalmente diferente al que enviaron otras grandes tecnológicas a principios de esta semana. Los resultados de Microsoft, Meta Platforms y Alphabet demostraron que, por ahora, la venta de bienes digitales, como anuncios de software y servicios de computación en la nube, sigue igual.
La gran diferencia: Los impuestos de importación no se aplican a la instalación de Microsoft Word ni a los anuncios de YouTube, como sí se aplican a una cafetera nueva comprada en Amazon. Además, los principales clientes del software y la computación en la nube son las empresas, que no se asustan tan rápido como los consumidores.
Las corporaciones toman decisiones de compra con mayor proyección a futuro y están menos sujetas a los cambios de ambiente. Los presupuestos actuales probablemente se asignaron hace seis meses.
Las acciones de Amazon cayeron un 1 por ciento en Nueva York el viernes. Apple se desplomó un 5 por ciento. La compañía recibe “la máxima calificación por su transparencia y resiliencia, pero los obstáculos macroeconómicos y los aranceles impulsan estimaciones de ganancias ligeramente más bajas”, declaró Samik Chatterjee, analista de JPMorgan Chase & Co., incluso mientras la firma aprovecha su presencia global de fabricación para limitar el impacto.
Sin duda, el aislamiento para empresas como Google podría ser efímero. Incluso las empresas que venden productos digitales están sujetas a aranceles por los equipos y la infraestructura que deben adquirir para mantener sus propios negocios. Y el deterioro de las condiciones económicas amenaza con afectar también a sus clientes.
Con información de: El Financiero