Internacionales

Obispos en México elevan plegarias para que cardenales sean iluminados en el cónclave

Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.- A seis días de que inicie el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, los obispos en México elevaron plegarias para que los 130 cardenales que decidirán el futuro de la iglesia católica para los próximos años «sean iluminados por el Espíritu Santo».

Reunidos en la 118 Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), los obispos reconocieron que se trata de «una grave responsabilidad» la elección del nuevo Papa y por ello, invitaron a toda la comunidad de fieles y creyentes a orar también para que de las reuniones y pláticas de los cardenales que arrancarán formalmente el próximo 7 de mayo de este año, surja «el Sucesor de Pedro que la iglesia necesita».

Previo a esa petición, realizaron un reconocimiento a la gestión del Papa Francisco al frente de la iglesia católica.

Ante la partida al cielo del Papa Francisco, agradecemos sus enseñanzas sobre la alegría del Evangelio, la familia, la misericordia de Dios y la paz, el cuidado de la creación y la fraternidad, la acogida a los migrantes, el ser una Iglesia sinodal y en salida hacia las periferias existenciales», detallaron en un pronunciamiento al concluir este jueves su asamblea plenaria en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

En seguida, el comunicado de los ministros religiosos expresó: «los invitamos a orar a Dios nuestro Padre, pidiendo la luz del Espíritu Santo sobre el grupo de Cardenales que tienen la grave responsabilidad de elegir al nuevo Papa, Sucesor de Pedro, que la Iglesia y el mundo necesitan hoy, según el corazón de Cristo Buen Pastor».

En temas como la familia, la reconciliación y la paz, los obispos analizaron que más urge atender en la sociedad mexicana.

Manifestaron su preocupaicón por «la violencia que no cesa» y que hiere a las familias en el país, incluyendo a los integrantes de la iglesia católica como «los 8 jóvenes y 6 heridos del grupo juvenil en la comunidad de San José de Mendoza, de la diócesis de Irapuato; las desapariciones forzadas de personas que terminan o en fosas clandestinas o incineradas o en las filas del crimen organizado; el alcoholismo y la drogadicción que se va extendiendo hasta las comunidades más alejadas; la reforma judicial» abundaron.

Con información de: Excelsior

Botón volver arriba