Desempleo desciende a 2.2% en marzo, nivel más bajo de la historia
Ciudad de México, 28 de abril del 2025.- La tasa de desempleo descendió a 2.2% en el cierre del primer trimestre del año, y con ello anotó un nuevo mínimo histórico, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta cifra estuvo ligada a una disminución mensual de 166,739 personas de la población desocupada y una fuerte creación de empleo.
Previo a este dato, la tasa de desempleo más baja se registró en marzo del 2024, cuando se alcanzó un nivel de 2.3 por ciento. A lo largo del año pasado, el indicador se mantuvo constantemente por debajo del 3 por ciento.
Por otra parte, en lo que va del 2025 la desocupación ha conservado una tendencia a la baja, con una reducción acumulada de 0.2 puntos porcentuales.
Además de la disminución de la desocupación, en marzo de este año también salieron 825,450 personas de la Población No Económicamente Activa (PNEA), y con ello rompió una tendencia de cuatro meses con incremento.
Este movimiento permitió que la tasa de desempleo extendido bajara de 10.2 a 9.7 por ciento. Este indicador engloba a las personas en desocupación y los clasificados como disponibles de la PNEA como proporción de la fuerza laboral potencial.
En términos generales, el mercado laboral tuvo un buen resultado en el tercer mes del 2025 con la incorporación de 562,560 personas a la población ocupada, la creación de empleo más alta desde julio del año pasado.
El trabajo subordinado (+318,772) e independiente (+330,918) fueron los tipos de ocupación que más plazas aportaron. Sólo el trabajo no remunerado reportó una reducción de poco más de 100,000 personas.
El 61% de la creación de empleo se concentró en la formalidad, la cual tuvo su primer resultado positivo en lo que va del año y alcanzó un nivel de 27.2 millones de personas.
El resto del crecimiento se ubicó en el sector informal, aunque la tasa de informalidad tuvo una ligera disminución mensual de 0.1 punto porcentual y ubicarse en 54.4%, esto debido al fortalecimiento del empleo formal.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/