Desde la Huasteca, “las mujeres vamos juntas”
- A través de foros ciudadanos, el IHM brinda atención personalizada sobre violencia
- Usos y costumbres en zonas indígenas obstaculizan la denuncia pública
Huejutla de Reyes, Hgo., 24 de abril de 2025. De enero a marzo de 2025, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), a través del módulo ubicado en la Huasteca, otorgó 611 intervenciones jurídicas, psicológicas y de trabajo social, a 320 mujeres de Huejutla y municipios aledaños, informó la titular, Katya Gabriela Hernández Pérez.
En el marco de la Jornada por la Paz y el Bienestar del Pueblo, realizada por la Secretaría de Gobierno (Segobh) en esta ciudad, la funcionaria destacó que atender directamente en territorio, representa una necesidad apremiante para las mujeres de zonas rurales e indígenas, sobre todo para quienes viven violencia, porque el contexto sociocultural obstaculiza la denuncia pública.
En ese sentido, coincidió con Magdalena Bautista Teresa, representante de la organización civil “Mujeres Serranas y Huastecas”, quien durante el foro señaló que, en las comunidades, por usos y costumbres, las víctimas difícilmente hablarán de violencia en voz alta, para no ser señaladas y por temor al agresor.
La funcionaria estatal, junto con su personal, antes, durante y después de este ejercicio, atendió los casos específicos de manera individual o en grupo. Algunas usuarias dieron testimonio de los beneficios institucionales y reconocieron el acompañamiento, tanto en la atención a la violencia como en actividades que fortalecen su autonomía y empoderamiento.
También visitó el Módulo de Atención para verificar los servicios y dialogó con autoridades municipales para reforzar los acuerdos de colaboración que permitan cumplir con la política de bienestar de las mujeres, que está implementando la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Finamente, y a propósito del Día Naranja, conminó a las mujeres huastecas y serranas, a caminar juntas por un Hidalgo libre de violencia.