Congreso Internacional impulsa innovación en blockchain y ciberseguridad en la UAEH
- Se impartieron seis conferencias magistrales, entre las que destacó la ponencia internacional “Desarrollo seguro e inteligencia de amenazas”
Tlahuelilpan, Hidalgo, 18 de abril del 2025.- Para fortalecer habilidades clave en el entorno digital, la Licenciatura en Ingeniería de Software de la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), realizó con éxito el Segundo Congreso Internacional de Blockchain y Ciberseguridad, que reunió a expertos y estudiantes para analizar avances y desafíos tecnológicos
El programa incluyó seis conferencias magistrales, entre las que destacó la ponencia internacional “Desarrollo seguro e inteligencia de amenazas”, impartida por los ingenieros María de los Ángeles Cicerone y Germán Parisi, de la Facultad Regional Córdoba (FRC) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina, quienes compartieron estrategias para integrar la seguridad en el desarrollo tecnológico.
Cicerone señaló que, debido al constante perfeccionamiento de los métodos utilizados para vulnerar la seguridad informática, es fundamental que las organizaciones implementen un sistema de inteligencia de amenazas, el cual debe contemplar un conjunto de acciones orientadas a analizar amenazas externas, identificar vulnerabilidades internas y aplicar controles proactivos, ya que no es posible predecir con exactitud cuándo se producirá un ataque.
Por su parte, Parisi explicó que en el desarrollo seguro de software, un diseño deficiente puede requerir comenzar desde cero, ya que corregir errores una vez iniciado el desarrollo suele ser mucho más costoso. Por ello, recomendó la integración temprana de equipos de pentesting, es decir, aquellos que utilizan herramientas informáticas para analizar la seguridad de sistemas y detectar vulnerabilidades, esto con el fin de realizar pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades desde las etapas iniciales de los proyectos tecnológicos.
Ambos coincidieron en que la defensa digital ya no es una opción, sino una característica inherente al desarrollo de software. Sin embargo, también debe asumirse como un elemento transversal que atraviesa todas las áreas de una organización, pues la prevención y la capacitación se consolidan como pilares fundamentales para minimizar los riesgos en un entorno digital cada vez más hostil.
Cabe mencionar que la ceremonia de inauguración contó con la presencia de Mariano Hernández Serrano, secretario académico de la ESTI; Tomás León Quintanar, representante del Sindicato Académico de la UAEH (SPAUAEH); Erika Salinas Dorantes, coordinadora de Docencia; Mónica García Munguía, coordinadora de la Licenciatura en Ingeniería de Software; y José Antonio Paredes Pardo, presidente de la sociedad de alumnos, quienes respaldaron el compromiso institucional con la innovación tecnológica.