Salud y Belleza

¿Qué es el sarampión y cómo afecta a la salud de las personas?

  • El sarampión es una enfermedad que está afectando a muchas personas en México, conoce más sobre este padecimiento

Ciudad de México, 16 de abril del 2025.- En México ya se han confirmado 362 casos de sarampión, además, una persona ha muerto a causa de esta enfermedad, por lo que a continuación, te decimos qué es y cómo afecta a la salud de las personas.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSA) confirmó que, hasta el momento, en México se han detectado 362 casos confirmados de sarampión y el 95% de estos se presentaron en el estado de Chihuahua, al norte del país.

¿Qué es el sarampión?

La Organización Mundial de la Salud señala que el sarampión es una enfermedad vírica sumamente contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte.

El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños. Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Entre los síntomas se incluyen fiebre alta, tos, rinorrea y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.

¿Cuáles son los signos síntomas?

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. El más visible es una erupción cutánea prominente. Los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días e incluyen:

  • Rinorrea
  • Tos
  • Ojos llorosos y enrojecidos
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La erupción cutánea comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.

La mayoría de las muertes por sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la enfermedad.

La importancia de la vacunación

Vacunarse es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas. La vacuna es segura y ayuda al cuerpo a combatir el virus.

Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963 y se optara por la vacunación generalizada, aproximadamente cada dos o tres años se producían epidemias importantes que causaban unos 2,6 millones de muertes cada año.

En México, como respuesta ante los casos confirmados de sarampiónDavid Kershenobich confirmó que se ha implementado un programa de prevención de enero a marzo, aplicando 715 mil 277 vacunas.

¿Quiénes deben vacunarse en el período vacacional de Semana Santa?

Kershenobich recalcó que el motivo de presentar los datos nacionales con respecto al sarampión es para insistir en que las personas se vacunen, particularmente en el período vacacional de Semana Santa, lo cual presenta movilidad de viajeros al interior y exterior de México.

Cabe destacar que el esquema de vacunación contempla a los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 1 a 9 años
  • Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
  • Personal de salud de 20 a 39 años
  • Personas en contacto con casos positivos

La Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo, también es una oportunidad para alcanzar el 90% de la población vacunada para controlar el brote actual.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba