Estados

Aprueban dictamen para que el Distrito Federal sea el estado 32 de la República Mexicana

Ciudad de México, 08 de diciembre de 2015.- La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó en lo general con 25 votos a favor y una abstención de Morena, el dictamen de la minuta del Senado sobre la Reforma Política del Distrito Federal. Se prevé que se discuta entre el miércoles y jueves de esta semana; las reservas de los partidos se discutirán en el pleno.

Con la reforma constitucional se contempla que el Distrito Federal se convierta en el Estados 32 de la República Mexicana y tendría como nombre oficial  Ciudad de México; la Asamblea Legislativa pasaría a ser Congreso local; las delegaciones políticas alcaldías.

Se considera la elección de una Asamblea Constituyente integrada por cien diputados encargados de construir la Constitución Política de la Ciudad de México: 60 serán electos por ciudadanos del Distrito Federal mediante el principio de representación proporcional; 14 por el Senado de la República; 14 por la Cámara de Diputados: 6 por el Presidente de la República; y 6 por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

La minuta del dictamen reforma 54 artículos de la Constitución y deroga dos, con ello se homologas el Distrito Federal con las demás entidades federativas y se incorporan nuevos derechos, facultades, prerrogativas y obligasciones.

Los aspectos más relevantes, son la creación de poderes locales que sustituyan a los actuales órganos de gobierno, la necesidad de contar con una constitución para la ciudad de México alineada al Pacto Federal y no un Estatuto de Gobierno como ocurre hasta la fecha.

La creación de alcaldías como órganos político-administrativos, que se integran por un alcalde y por un consejo electo por votación universal, libre, secretar y directa para un  periodo de tres años.

Se suprimen las facultades del Presidente de la República para conceder el indulto a reos sentenciados por delitos del orden común en la Ciudad de México.

Se deroga la facultad del Senado para nombrar y remover al Jefe de Gobierno de la Ciudad;  el Jefe de Gobierno de la Ciudad nombrara y removerá libremente al servidor público que ejerza el mando directo de la fuerza pública.

Durante los posicionamientos, el grupo parlamentario de Morena en voz de su vicecoordinador Virgilio Caballero, rechazó tajante al contenido del dictamen elaborado por los Senadores el pasado mes de abril, porque, argumenta, “contraviene el principio de soberanía que el Distrito Federal y los capitalinos merecen como entidad independiente para definir y elaborar su propia constitución”.

Enfatizó que sin razón alguna le otorgaran facultades e injerencia a los tres Poderes de la Unión para ocupar el 40 por ciento de los espacios dentro del Congreso Constituyente que tendrá la responsabilidad de redactar la Constitución Política de la Ciudad de México. Dijo que la propuesta de MORENA es que los 100 diputados del Congreso Constituyente surjan de un proceso de elección libre y abierta.

En su turno, laa diputada Soralla Bañuelos de la Torre de Nueva Alianza, destacó que con la reforma la Ciudad de México tendrá su propia Constitución Política, lo cual proporcionará estabilidad a las reglas que determinen la forma en que se ejerza el poder público del Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la propia capital y, a su vez, dotará de una herramienta para reconocer y proteger los derechos de los ciudadanos del aún Distrito Federal.

El diputado Jesús Sesma Suárez coordinador del PVEM, se pronunció a favor del dictamen, ya que atiende la necesidad de darle a la Ciudad de México una estructura jurídica autónoma. “La ciudad mantiene el equilibrio económico, político y administrativo del país”.

El diputado Federico Döring Casar (PAN) calificó esta reforma como “la más importante para la Ciudad de México en los últimos 19 años”, al considerar que “viene a responder los anhelos democráticos de sus habitantes” y otorga facultades a los delegados quienes, actualmente, se atienen a decisiones de la Asamblea Legislativa.

La presidenta de la Comisión del Distrito Federal, diputada Cecilia Guadalupe Soto González (PRD), comentó que votar a favor el dictamen es considerar que los ciudadanos de la Ciudad de México estarán mejor con los avances representados en la reforma, y votar en contra sería considerar que es más favorable seguir tutelados por el Presidente de la República, el Senado y la Cámara de Diputados.

 

El Sol de México

Botón volver arriba