8 columnas

17 de Noviembre de 2015

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

PF no paga hoteles; los deja a punto de quebrar El despliegue de la Policía Federal para el combate al crimen organizado ha dejado al borde del colapso a 201 hoteles ubicados en 22 estados y el Distrito Federal que no recibieron el pago por prestar sus servicios de hospedaje y alimentación a los elementos de las distintas divisiones de la corporación. Documentos a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL señalan que el gobierno federal adeuda desde septiembre de 2014 más de 653 millones de pesos a hoteleros de 113 municipios o localidades del país. El mayor número de hoteles afectados financieramente están en 68 municipios o localidades de los estados de México, Guerrero y Michoacán, zonas en las que se aumentó la presencia de las Fuerzas Federales debido a la ola de violencia provocada por distintas organizaciones criminales en este tiempo y que disputan las plazas. Fuentes consultadas de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) confirmaron y reconocieron que tienen adeudos con los hoteles donde se hospedan durante los despliegues operativos de los elementos de la policía. Comentaron que no hay ninguna intención de ser morosos, pero que hay problemas administrativos; aun así, su compromiso es saldar todas las deudas que han contraído, aunque la liberación de recursos es compleja y no hay fecha exacta para realizar los pagos. En total, en esas 23 entidades existen 113 hoteles con adeudos que brindaron un servicio de hospedaje y alimentación a elementos de la policía que participaron en los despliegues de vigilancia o contra la inseguridad.

Deja $336 mil al día pase de lista de reos La corrupción en el pase de lista de los presos del DF deja ganancias diarias de hasta 336 mil pesos en los reclusorios Oriente, Norte y Sur y la Penitenciaría de Santa Martha. Roberto Cortés, abogado del área de litigio estratégico de la organización Documenta, advirtió que esta es la principal perversión que se realiza en los penales capitalinos. «Es una verdadera aberración esta situación del cobro por pase de lista que se hace todos los días, es parte de la gran corrupción que impera en los penales, por lo menos en los reclusorios Sur, Oriente y Norte y la Penitenciaría. «Y nadie sabe a dónde va todo ese dinero. En un reclusorio pueden sacar más de 120 mil pesos por lista», afirmó. Documenta es una asociación civil conformada por abogados expertos en temas de justicia penal y reformas al sistema penitenciario. Cortés resaltó que, de acuerdo con los testimonios que han recabado, anteriormente ese pase de lista era cobrado por los custodios, pero actualmente lo hacen otros internos bajo las órdenes de los guardias. «Por años el cobro de pase de lista se ha casi institucionalizado, sabemos que por pase de lista los internos deben pagar una cuota de al menos 10 pesos, y de no hacerlo son enviados a áreas de castigo», señala. En los penales del DF cada día pasan lista tres veces a los internos, en una actividad que no debe cobrarse, pues es uno de los sistemas de control para evitar fugas. Sin embargo, según Documenta, si no paga la cuota, el recluso es castigado u obligado a realizar trabajos extra, como la llamada fajina (limpieza de baños).

Atrapa Francia a 23 sospechosos en 168 cateos Es la guerra, Francia está en guerra», declaró el presidente Francois Hollande al anunciar ante el Parlamento que pedirá cambios constitucionales y ampliar a tres meses el estado de emergencia decretado en el país tras los atentados del viernes 13, además de una coalición global contra el terrorismo. Junto al allanamiento de 168 domicilios, la detención de una veintena de personas y la ubicación del presunto autor intelectual de los ataques —el belga de origen marroquí Abdelhamaid Abaoud, de 28 años, que en enero habría viajado de Bélgica a Siria tras intentar dos ataques frustrados en un tren y en una iglesia en Francia—, el gobierno francés lanzó a decenas de miles de militares, gendarmes y policías a patrullar las calles y «cazar a los terroristas» que sobrevivieron a los atentados. Además de los detenidos, 104 personas «objeto de una particular atención de nuestros servicios» fueron puestas bajo arresto domiciliario, anunció este lunes el gobierno francés. La policía requisó también 31 armas. Ayer por la mañana empezó una difícil vuelta a la normalidad en París. Los alumnos regresaron a clases con sus escuelas custodiadas por militares, como ocurrió en todos los sitios turísticos que comenzaron a reabrir anoche. La torre Eiffel, uno de ellos, fue iluminada con los colores de la bandera francesa en homenaje a las víctimas.

la-jornada-300x66

Hollande va por férreo paquete contra el terrorismo El presidente de Francia, François Hollande, pidió este lunes una reforma constitucional para enfrentar las nuevas amenazas internas, anunció medidas de excepción contra el terrorismo de guerra y la intensificación de los ataques aéreos contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria, tras los atentados ocurridos aquí el viernes pasado. Al participar en una histórica sesión ante los legisladores de las dos cámaras del Congreso reunidos en el Palacio de Versalles, el mandatario pidió una prórroga de 30 días del estado de emergencia que impuso el sábado, el cual permite allanamientos a cualquier hora. Además solicitó sumar medidas para despojar de la nacionalidad francesa a aquellos que tengan doble nacionalidad y tengan condenas por actos de terrorismo, aunque hayan nacido en Francia, medidas de expulsión expeditas para extranjeros que constituyan una amenaza y para impedir a los binacionales regresar a Francia si representan un riesgo terrorista.

la-cronica-300x62

Hollande pide duras leyes antiterroristas Francia declaró ayer oficialmente la guerra al terrorismo yihadista y no dejará de combatirlo hasta la destrucción del Estado Islámico. En una sesión en Versalles cargada de tensión y rabia contenida por la masacre del viernes en París, el presidente François Hollande anunció ante los diputados y senadores que se dispone a aprobar un paquete de medidas de excepción sin precedente en la reciente historia de Europa para combatir el terrorismo, al igual que en su día hizo el presidente George W. Bush ante el Congreso de EU tras los ataques del 11-S. “Francia está en guerra y no busca contener al Estado Islámico, sino destruirlo”, declaró Hollande, para lo que pidió a los legisladores que prolonguen durante tres meses el estado de emergencia, que prevé registros domiciliarios y detenciones sin orden judicial, para perseguir con más eficacia a los terroristas e impedir nuevos ataques, toda vez que se ha hecho evidente que el yihadismo le ha declarado la guerra al país con más ciudadanos musulmanes del viejo continente. Sin recortar libertades. En este periodo de emergencia, el presidente quiere que se tramite y se apruebe una reforma constitucional que sustituya la ley de seguridad nacional, vigente desde 1955, sin que por ello se violen libertades fundamentales. “Tenemos que hacer evolucionar nuestra Constitución para permitir a los poderes públicos actuar, respetando el estado de derecho, contra el terrorismo de guerra”, aseguró. Con la nueva ley se pretende, entre otras cosas, dar más margen policial para perseguir y vigilar a los sospechosos, endurecer las penas, despojar de la ciudadanía francesa y expulsar del país a los sospechosos con doble nacionalidad, cerrar mezquitas que inciten al odio, reforzar aeropuertos y dar más competencias al Ejecutivo para situaciones de excepción, para evitar llegar al estado de sitio, que implicaría ceder poder a los militares.

logo_soldemexico

Francia, en guerra; destruirá a los terroristas: Hollande “El terrorismo no destruirá a la República” porque es Francia quien lo “destruirá”, se comprometió el presidente François Hollande al presentar un enérgico programa de medidas para aniquilar al Estado Islámico (EI) en el exterior y modificar la Constitución para luchar mejor contra la subversión dentro de las fronteras. “Francia está en guerra. Y frente a la guerra, el país debe adoptar las decisiones apropiadas”, dijo con tono marcial y gesto solemne al dirigirse a los parlamentarios de ambas Cámaras, reunidos en Congreso en el Palacio de Versalles. El pasado domingo por la noche, Francia había bombardeado masivamente el feudo del EI en la ciudad siria de Raqqa. “No habrá ni pausa ni tregua” y “seremos implacables”, insistió al anunciar nuevos ataques contra el grupo yihadista. La histórica sesión comenzó con los 577 diputados y 348 senadores de pie entonando la “Marsellesa”, el himno nacional francés. Es la segunda en 161 años que un jefe de Estado se dirige a las dos Cámaras. El único precedente fue protagonizado en 2009 por su antecesor, Nicolas Sarkozy, promotor de la revisión constitucional que permite a un Presidente hablar ante los parlamentarios. Hasta 1848, durante la Segunda República, Luis Napoleón Bonaparte estaba obligado a presentarse cada año ante la Asamblea Nacional en su calidad de Presidente.

LA RAZÓN

Revela exdirector que en Ayotzinapa hay droga, acoso, golpizas… Consumo y tráfico de drogas, golpizas, alcohol en exceso y acoso escolar y sexual como medida represiva contra quien no se suma al grupo estudiantil que controla la escuela es lo que se vive dentro de los muros de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Jaime Solís Robledo, exdirector de esa institución, en su momento amigo de Lucio Cabañas y exalumno del maestro izquierdista Othón Salazar —cuya gestión se desarrolló entre 1999 y 2000—, decidió denunciarlo en un libro de reciente aparición aún con los riesgos que esto conlleva, advierte, para su seguridad. En 61 páginas, en el volumen Ayotzinapa y yo, exhibe que la vida de esa institución la rige en realidad no una autoridad educativa sino el Comité Estudiantil, el mismo que mandó a los 43 alumnos de primer ingreso a Iguala, donde perdieron la vida a manos del crimen organizado. Narra “una serie de anomalías en la vida cotidiana del plantel tales como alcoholismo, riñas cotidianas, robos y, lo más delicado, tráfico de mariguana”, que se registran desde hace más de dos décadas, por lo menos. Casos como éste los descubrió en una revisión de la autoridad educativa —él era funcionario antes de llegar a la normal—, la cual inició tras la toma estudiantil de 50 camiones y que derivó en la muerte de uno de ellos, procedente de Campeche, después de un forcejeo con policías a quienes querían desarmar.

el-financiero-300x43

Presupuesto, sometido a presiones Deuda, pensiones y participaciones a los estados y municipios, rubros considerados como ineludibles, generarán mayor erogación en 2016 que este año, con lo que absorben una creciente porción del gasto público, detallan cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. En conjunto estos tres conceptos suman 1 billón 589 mil 796 millones de pesos, equivalente a 33.4 por ciento del gasto total, establecido en 4 billones 763 mil 874 millones de pesos, mientras que en 2015 representaron 30.7 por ciento. En particular, el costo financiero de la deuda pública aumentará su presupuesto en 7.6 por ciento real en 2016, respecto a 2015, con un monto aprobado de 357 mil 362 millones de pesos. Mientras que las participaciones a entidades federativas y municipios tienen un presupuesto de 678 mil 747 millones de pesos asignados el año entrante, equivalente a un crecimiento real de 8.45 por ciento, detallan cálculos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).En tanto, los gastos por aportaciones a seguridad social, que contemplan pagos por pensiones y jubilaciones, ascenderán a 553 mil 687 millones de pesos en 2016, un avance de 7.3 por ciento real, pues en 2015 se aprobaron 501 mil 627 mil millones de pesos para este fin. “El incremento en las aportaciones para los estados, no necesariamente representa una situación cómoda, pues el alza que vimos tiene que ver con que está aumentando la Recaudación Federal Participable; hay estados que comienzan a perder en términos de participaciones per cápita y mucho del dinero que llegaba por el Ramo 23 está disminuyendo”, dijo Héctor Villarreal a El Financiero. El director general del CIEP agregó que el PEF no tuvo una Base Cero, “aunque sí rompe con incrementos inerciales observados en años anteriores”.

excelsior-logo

Fuera partidos de la UNAM: Graue De cara a los comicios presidenciales de 2018, Enrique Luis Graue, quien hoy asumirá como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advierte: “que los partidos políticos no se metan dentro de nuestras instalaciones”. Y matiza: “La diversidad ideológica es bienvenida, por supuesto. Y el debate, también. Pero que no se metan”. El oftalmólogo y exdirector de la Facultad de Medicina, afirma en entrevista que el rector debe estar siempre atento a que la autonomía universitaria se respete. Aclara que ese concepto no significa extraterritorialidad. “Esto no quiere decir que la autonomía es que no pueda entrar aquí (la policía), a detener a un delincuente. No es deseable que suceda, porque los actos violentos dentro de los campus universitarios pueden terminar siendo más violentos”, dice. Considera que es un mito el veto laboral hacia los egresados y asegura que los universitarios están en todos los ámbitos. Sobre la presencia de drogas en la UNAM, admite que sí las hay, pero es parte del problema de inseguridad que no se ha resuelto en el país. Frente a ello, propone generar una cultura de denuncia.


sintesis Logo

SÍNTESIS. Incumplen iniciativas de ingresos.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Edifica Zúñiga cruz más opaca de Latinoamérica: Declararon como “reservada” la información relativa a costos y especificaciones sobre la edificación de una cruz gigante ubicada al costado del templo católico del Señor de las Maravillas; el área de Transparencia del ayuntamiento de El Arenal omitió todos los datos y pidió “un par de días” para eventualmente responder la solicitud. Sobre la carretera Pachuca-Actopan, a la altura del municipio El Arenal, se vislumbra una cruz enorme al costado del tempo del Señor de la Maravillas; lugareños y autoridades locales presumen que será “la más grande de Latinoamérica”. Al cuestionar a párrocos de la capilla comentaron que la edificación de este monumento es responsabilidad de la Dirección de Obras Publicas y Tesorería Municipal, gobernada por la alcaldesa Adelfa Zúñiga Fuentes, emanada del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, en el ayuntamiento no otorgaron información ni vía telefónica o de manera personal, por tanto La Crónica de Hoy en Hidalgo solicitó mediante el portal de internet Infomex todos los datos posibles sobre la construcción de dicho símbolo. La respuesta fue clasificada como “reservada” bajo el siguiente argumento: “por medio del presente me permito informarle que con gusto se le proporcionara (sic.) esta información… requerimos de algún par de días para concentrar la información de la Dirección de Obras Publicas y Tesorería Municipal del Ayuntamiento (sic.)”.

CRITERIO1

CRITERIO. Causa Charrez caos en el Valle del Mezquital: Elementos antimotines lograron despejar la vía federal México-Laredo, la cual permaneció bloqueada varias horas por simpatizantes del alcalde panista de Ixmiquilpan, Cipriano Charrez Pedraza, con un saldo al menos dos lesionados y cuatro detenidos; así como vehículos y patrullas dañadas. Con gas lacrimógeno, los elementos consumaron el desalojo de la vialidad federal, que permaneció bloqueada por varias horas en protesta contra regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes fueron señalados de obstaculizar la aprobación de la ley de egresos municipal. Provenientes de las comunidades Julián Villagrán y El Alberto, los inconformes colocaron piedras y atravesaron unidades vehiculares, como camionetas y camiones, para impedir el paso de automovilistas por la vía federal. Defendieron su protesta al arremeter contra los regidores Eugenio Contreras, Mateo Mithe, Vicente Mendoza, Filemón de la Cruz, Taurino González, Juliana Sánchez, Elena Hernández, Margarita Ambrosio y Mercedes Rocha, a quienes responsabilizaron de no permitir el desarrollo de la localidad.

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. Ixmiquilpan y Progreso, sin ley de ingresos.

Botón volver arriba