12 de Noviembre de 2015
«Urge a México policía financiera antinarco» A fin de enfrentar a los cárteles del narcotráfico con mejores resultados, México debe crear una policía especializada en finanzas y economía para atacar la estructura financiera de las organizaciones criminales, así como sus operaciones de lavado de dinero, dijo Franco Roberti, fiscal antimafia y antiterrorismo de Italia. En entrevista, durante la visita que realizó para reunirse con autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), Roberti afirmó que el gobierno mexicano debe trabajar en tres líneas: desarrollar investigaciones más técnicas, realizadas a través de escuchas telefónicas; efectuar trabajos con agentes encubiertos para conocer la dinámica de las organizaciones y después confiscar los activos con fines de utilidad pública. Destacó la importancia de realizar investigaciones con miembros de las organizaciones criminales, que en Italia son conocidos como arrepentidos, y son quienes proporcionan información de sus grupos, con la diferencia de que México debería crear un programa de protección para ellos y sus familias, sólo que antes hay que confirmar las declaraciones de los testigos a través de un seguimiento con intervenciones telefónicas y grabaciones.
Califican de fracaso el gasto base cero La intención del Gobierno federal de conformar un Presupuesto Base Cero para 2016 fracasó, según legisladores de Oposición y especialistas en la materia. «Lo que se hizo fue una reasignación de presupuesto, una reingeniería administrativa o un recorte, pero no un Presupuesto Base Cero», consideró el senador panista Jorge Luis Lavalle, secretario de la Comisión de Hacienda. «Lo que ocurrió dista mucho de eso, tanto desde la propuesta del Gobierno como en la Cámara de Diputados». El senador perredista Armando Ríos Piter dijo que fracasó rotundamente, pues no eliminó el gasto superfluo ni los programas clientelares. «Cuando sabemos que existen bolsas millonarias que corren el riesgo de perderse nuevamente en los moches, pues, estamos hablando de que este presupuesto se está haciendo de la misma forma en la que se han hecho los demás en años anteriores», indicó. Vidal Llerenas, diputado de Morena y secretario de la Comisión de Presupuesto, consideró que llamar Presupuesto Base Cero al proyecto del Ejecutivo fue una ocurrencia. «Lo de base cero es una mala broma porque ¿qué decisión trascendente del Presupuesto tomaron? ¿Qué programa desapareció? ¿Qué programa nuevo crearon?», sostuvo. «Simplemente hicieron un recorte, y en éste no hay atrás evaluaciones de costo-beneficio ni de rentabilidad social». Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público de la organización México Evalúa, calificó la propuesta como un buen deseo que quedó lejos de convertirse en una auténtica renovación del gasto público. «Seguimos sin tener los mecanismos adecuados para definir la asignación de los recursos públicos. ¿Estamos seguros que los proyectos que vamos a financiar son necesariamente los que necesitamos? No tenemos aún las herramientas para garantizar eso», señaló. Gabriel Farfán, director general de Comunidad Mexicana de Gestión Pública para Resultados, opinó que el Gobierno perdió la oportunidad de realizar un cambio auténtico en la forma en que se gasta el dinero de los mexicanos y que la lección es que el Gobierno no tiene ni la metodología ni la capacidad para hacerlo. Héctor Villarreal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, dijo que en el paquete de gasto para 2016 se hizo lo que se pudo y no lo que se necesitaba.
Sí indaga la Seido audio sobre Rojos y Ayotzinapa La PGR sí investiga el audio entre Omar Vázquez Arellano, vocero estudiantil, con otro estudiante sobre una presunta incursión fallida de Los Ardillos a la normal de Ayotzinapa para intentar levantar a cuatro estudiantes por pertenecer a Los Rojos. Funcionarios federales revelaron que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) incluyó el audio en la pesquisa que realiza sobre los grupos criminales que operan en Guerrero. Milenio dio a conocer el audio en el que se escucha a Omar charlar con otro estudiante. El pasado martes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que desde la dependencia a su cargo se abrió una nueva línea de investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la cual apunta a la penetración de grupos delictivos en la normal. Por su parte, el titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, Éber Omar Betanzos, aseveró que en el expediente del caso Iguala, que él tiene a su cargo, no hay hasta el momento algún elemento que vincule a los normalistas con el crimen organizado, ni antes ni después de los sucesos ocurridos en septiembre del año pasado.
En Pemex, inicio del plan de ajuste en las pensiones Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron un convenio que modifica el sistema de pensiones aplicable a todos los trabajadores de la empresa productiva del Estado. Se define un nuevo esquema de cuentas individuales para los empleados de más reciente ingreso y eleva de 55 a 60 años la jubilación para la planta laboral con antigüedad inferior a 15 años. Este esquema será revisado en 2021 para, otra vez, elevar la edad de retiro, porque representaría un ahorro adicional para la empresa, informó la petrolera. Pemex cuenta con 142 mil 976 trabajadores sindicalizados y de confianza, de los cuales se calcula que al cierre de este año alrededor de 3 mil estarán en condiciones de jubilarse, y en los próximos 10 años la mitad de la planta laboral habría cumplido el tiempo para retirarse. En 2013, último dato oficial conocido, el promedio de antigüedad de la planta laboral de la petrolera era de 19.1, con una edad –también promediada– de 43.84 años. Del total de empleados registrados ese año, 18.94 por ciento se encontraban entre 45 y 49 años. El convenio firmado establece que los trabajadores sindicalizados podrán acceder de manera voluntaria al esquema de cuentas individuales, con las ventajas que ello representa, como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales. En el caso de los trabajadores de menos de 15 años de antigüedad, el convenio incluyó nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 años de edad y 30 de antigüedad, para una pensión equivalente a 100 por ciento, a 60 años de edad y 30 de antigüedad.
GDF prepara tarifas para entrar en auto al Centro El Gobierno del Distrito Federal (GDF) analiza aplicar un programa de tarifas para obligar a los automovilistas a pagar por ingresar a puntos específicos de la ciudad, en especial en la zona del centro. La titular del Nuevo Modelo de Movilidad, Laura Ballesteros, informó que la medida tendría como objetivo reducir el uso de los vehículos y, con ello, evitar la conglomeración en horas pico. El modelo está basado en la llamada “tarifa de congestión” impuesta en Londres. En aquella ciudad, los conductores que circulan en la zona central deben pagar 8 libras, equivalentes a 203 pesos mexicanos. Quien no pague dicho impuesto recibe una multa de 50 libras, es decir, mil 272 pesos. La tasa para ingresar a la zona delimitada en Londres solo aplica de las 7 de la mañana a las 6 de la tarde y, hasta hace unos años, el gobierno buscaba cobrar tarifas más altas para los vehículos que contaminaban más. Al respecto, Laura Ballesteros señaló que para aplicar la medida en la capital mexicana es indispensable abrir una mesa técnica en la que participen especialistas en movilidad y los propios conductores. “Nosotros vamos a empezar a analizarlas con expertos, sobre todo nos interesa hablar con los usuarios del coche. Durante los últimos 15 años se ha estado discutiendo la agenda de movilidad de manera amplia, pero siempre entre los mismos, siempre entre quienes conocen la agenda, de quienes son académicos, expertos, activistas y se ha cometido la falta de no hablarles los usuarios del coche”, dijo en entrevista.
Desfavorable dinámica de precios: Meade La pobreza no se podrá contener mientras no haya un mejor entorno de los precios, sostuvo el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade quien puso como ejemplo que el aumento en el costo de productos de la canasta básica, como sería la cebolla o el huevo, puede regresar a la pobreza a miles de mexicanos. Ante estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde dictó una Conferencia Magistral, en el marco del Seminario, denominado “Compromiso Social 2015”, el funcionario federal aseguró que se requiere de un buen entorno de ingresos, es necesario mejorar la dinámica de formación de precios. “Sus dimensiones con el dinamismo en los ingresos y la evolución de los precios y en ambos debemos de generar una buena política pública, por eso yo decía que la política transversal, es igualmente importante. Nosotros necesitamos un buen entorno en precios e ingresos, y necesitamos al mismo tiempo una focalización en donde hay una intensidad de pobreza mayor, y esa está entre quien no puede ejercer ninguno de sus derechos, ahí se requiere una participación directa del Gobierno, de los gobiernos”, precisó Meade Kuribreña.
Mancera: Estoy a favor del uso medicinal de la mariguana El Gobierno capitalino va por la legalización de la mariguana con fines medicinales y terapéuticos, independientemente de “si estamos a favor o estamos en contra”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera en la Cumbre Mundial de Directores de Resiliencia. “¿Qué está impulsando la Ciudad de México y en qué se va a concentrar? En que podamos tener ya el uso para efectos de salud, porque hoy estamos limitando a enfermos de epilepsia, de cáncer, de arteriosclerosis; de tratamientos que han sido probados y son efectivos en otras partes del mundo, por una limitación legal”, mencionó Mancera. Refirió que en materia de salud es importante construir resiliencia; es decir, capacidad de reponerse a adversidades. “Ahí también tenemos que dar resultados y la Ciudad de México lo va a impulsar con toda decisión, sin ambigüedades de si estamos a favor o estamos en contra. Estamos a favor del uso medicinal. Ni siquiera tenemos que crear albergues o grandes lugares, simplemente es: los productos que ya están probados, esos productos deben llegar aquí a la salud”, señaló.
Elevan edad de retiro de Pemex Pemex acordó modificar el régimen de pensiones para los trabajadores con menos de 15 años de antigüedad, a los que se les establecerá nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 años de edad y 30 años de antigüedad, para una pensión equivalente al 100 por ciento, a 60 años de edad y 30 de antigüedad. La petrolera informó que con estas medidas, será posible lograr una importante reducción del pasivo laboral de la empresa, que asciende actualmente a 1 billón 500 mil millones de pesos. A través de un comunicado, Pemex recordó que recordó que de acuerdo con la reforma a la Ley de Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá asumir una proporción del pasivo laboral equivalente a la reducción que se derivó de este acuerdo, la cual se estimará una vez que concluyan los cálculos actuariales correspondientes.
Protegerán la evaluación de maestros La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos de Oaxaca, Michoacán y Chiapas acordaron una estrategia de seguridad para poder aplicar la evaluación docente. Durante un encuentro con el titular de la SEP, Aurelio Nuño, y los mandatarios de Chiapas, Manuel Velasco; Oaxaca, Gabino Cué, y Michoacán, Silvano Aureoles, se estableció el despliegue de elementos de la Policía Federal para garantizar que los maestros presenten el examen. A la par, en Chiapas ya se analiza la posibilidad de establecer sedes alternas. De acuerdo con funcionarios federales, la estrategia pretende evitar que la CNTE obstaculice la aplicación de la evaluación docente, como ocurrió en julio pasado en dichos estados. “En la aplicación de la ley no habrá marcha atrás. Las evaluaciones al magisterio se aplicarán conforme a lo previsto”, dijo Nuño, de acuerdo con un comunicado emitido ayer, y en el que detalla que los exámenes se realizarán el 14, 15, 20 y 21 de noviembre. En la reunión también estuvieron el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda; el comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo, y el secretario general del Cisen, Miguel Robles.
SÍNTESIS. Guadarrama conformará el frente opositor.
CRONICA HIDALGO. ¿¡Ooootra vez Guadarrama!?: Anunció el secretario electoral nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Guadarrama Márquez, que encabezará el frente amplio opositor para ganar la gubernatura de Hidalgo en las elecciones locales de 2016, Para ello realizará un recorrido por los 84 municipios del estado para cimentar una alianza que podría concretar con Acción Nacional (PAN), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC). En dicho despliegue platicará con diferentes sectores de la sociedad hidalguense para conformar un frente opositor que permita la factibilidad de ganar la gubernatura. Además de “colocar bases para transformar a Hidalgo, generar democracia y terminar con los 86 años de pobreza, marginación y falta de oportunidades”. Indicó que en esta semana presentará su renuncia al Comité Ejecutivo Nacional de su instituto político, para dedicarse de lleno a los recorridos en Hidalgo. Consideró que habrá de aplicar las reformas estatutarias alcanzadas en el congreso nacional perredista y de esa manera iniciar la transformación del instituto político. Cabe recordar que en 1998 fue precandidato a gobernador de Hidalgo, en una elección interna del PRI, siendo designado candidato Manuel Ángel Núñez Soto. Guadarrama Márquez fundó el Frente Democrático Hidalguense (FDH) y en 2001, junto a cientos de seguidores, renunció públicamente a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional. En 2004 fue electo candidato del PRD a gobernador de Hidalgo para las elecciones del 20 de febrero de 2005 , siendo electo Miguel Osorio Chong y en 2006 fue postulado candidato a senador de la República por la coalición “Por el Bien de Todos” (PRD-PT-Convergencia).
CRITERIO. Adelantan a profes 57 días de aguinaldo: El próximo 13 de noviembre los agremiados en Hidalgo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibirán el pago de la primera parte de su aguinaldo, que equivale a 57.5 días de salario. Los 32.5 días restantes, para completar los 90 días de aguinaldo que reciben los docentes y personal administrativo, deberán liquidarse antes del 20 de diciembre. El secretario general de la Sección XV del SNTE, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, reiteró que no habrá disminución en el pago de aguinaldos como indicó un documento supuestamente elaborado el magisterio. “Dichos datos son completamente falsos. En Hidalgo todos los bonos y prestaciones están garantizados desde la firma de la minuta de acuerdos 2013”, afirmó el dirigente, quien pidió a los integrantes del SNTE ser cuidados con la información que se vierte en redes sociales. “Mucha de ella sólo tiene el objetivo de fracturar y dividir lo más valioso que tenemos: nuestra unidad”, expuso.
MILENIO HIDALGO. Solo en 10 municipios hay Atlas de Riesgos.