Trabajadores piden justicia salarial y aumento significativo para 2026
- El sector obrero pide que el incremento se aplique también a los ingresos profesionales y la eliminación del MIR.
Ciudad de México, 26 de noviembre del 2025.- El sector obrero organizado presentó ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) su propuesta de incremento al salario mínimo de 30.6% para 2026, con la exigencia de que esta medida alcance también a los trabajadores profesionales.
José Luis Carazo, representante del sector, explicó que la iniciativa busca recuperar el poder adquisitivo perdido desde 1976, pues a pesar de los aumentos recientes, los salarios aún no compensan la pérdida histórica. Asimismo, plantearon eliminar el monto independiente de recuperación (MIR), implementado desde 2016, al considerar que su utilidad ha llegado a su fin.
Los sindicatos alertaron sobre la compactación salarial, ya que mientras el salario mínimo ha subido 146% en términos reales entre 2016 y 2025, los salarios contractuales apenas aumentaron 14%. Carazo advirtió que esta situación podría derivar en que todos los trabajadores ganen prácticamente el mismo sueldo, afectando la productividad y competitividad de las empresas.
El documento entregado propone además restablecer la diferencia entre salarios generales y profesionales, que en 2016 alcanzaba entre 40 y 50% y actualmente se ha reducido a apenas 1%, especialmente en la zona libre de la frontera norte. “Se debe reconocer el mérito, la especialización y la función de cada ocupación”, subrayó Carazo.
Se prevé que este jueves la Conasami convoque a su Consejo de Representantes para instalar la sesión permanente y analizar las propuestas presentadas por los distintos sectores.