11 municipios de Morelos deberán ser gobernados por mujeres, avala SCJN
- El Pleno reconoce la medida como una acción afirmativa proporcional para corregir desigualdades históricas en la participación política femenina
Ciudad de México, 25 de noviembre del 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este martes que es constitucional el decreto emitido por el Congreso de Morelos que obliga a que 11 municipios de la entidad sean gobernados por mujeres en el próximo proceso electoral. La determinación, de carácter vinculante, ordena a los partidos políticos y a las candidaturas independientes postular exclusivamente a mujeres en estas demarcaciones.
La decisión representa un precedente relevante en materia de paridad sustantiva, pues Morelos no cuenta con antecedentes de gobiernos municipales encabezados por mujeres en dichas localidades.
Rechazan impugnación de MC al considerar la norma constitucional y razonable
Movimiento Ciudadano promovió una acción de inconstitucionalidad al considerar que la disposición vulneraba la autonomía de los partidos, imponía restricciones desproporcionadas y entraba en conflicto con el principio de progresividad de derechos humanos. Sin embargo, el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz Ahlf concluyó que la medida es legítima y cumple con los criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, reconoció el carácter extraordinario del decreto, pero sostuvo que resulta indispensable para revertir la exclusión histórica de las mujeres en los espacios de decisión municipal. Afirmó que, aunque “radical”, la medida encuentra sustento en la realidad electoral y en la persistencia de brechas de género.
Fundamentos: paridad sustantiva y corrección de desigualdades
La medida se sustenta en un modelo electoral que distribuye los 33 municipios de Morelos en tres bloques: uno reservado exclusivamente a mujeres y dos con reglas de paridad que evitan que un género concentre indebidamente las candidaturas, salvo cuando ello favorezca a mujeres. Este diseño busca equilibrar el acceso al poder político y dar cumplimiento al principio constitucional de paridad en todos los niveles de gobierno.
La ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó el modelo al afirmar que la participación política de las mujeres requiere de herramientas normativas robustas para garantizar su ejercicio pleno.
Municipios con obligatoriedad de candidaturas femeninas
Con la resolución del Pleno, los siguientes municipios deberán ser encabezados por mujeres en el próximo periodo de gobierno:
- Axochiapan
- Ayala
- Cuautla
- Jantetelco
- Jojutla
- Ocuituco
- Tetecala
- Tlalnepantla
- Tlaquiltenango
- Yautepec
- Zacualpan de Amilpas
Un precedente para políticas de igualdad en el ámbito local
La resolución de la SCJN fortalece el marco jurídico de la paridad sustantiva y abre un precedente que podrá influir en otros estados del país. La Corte reiteró que el avance hacia la igualdad real entre mujeres y hombres puede exigir acciones afirmativas contundentes, particularmente en contextos donde la representación femenina ha sido persistentemente limitada.
