Anuncia Secretaría de Cultura Capitalina Declaratoria de portadas florales de Atlalilco y Axomulco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México
● Como parte del procedimiento, en los próximos días se publicará la Declaratoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y se integrará el Plan de Salvaguarda para conservar y proteger esta tradición con más de 200 años de historia
● Durante la ceremonia en la Catedral del Santo Señor del Sepulcro, en Iztapalapa, se entregaron reconocimientos a las 14 sociedades florales que promovieron la solicitud de declaratoria
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.-La Secretaría de Cultura capitalina, en coordinación con la Alcaldía Iztapalapa, anunciaron este martes 25 de noviembre que la tradición de las portadas florales de los medios pueblos de Atlalilco y Axomulco, de Ixtapalapa, recibirá en los próximos días la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
En una ceremonia en la Catedral del Santo Señor del Sepulcro, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, indicó que tras la recepción de la solicitud de la declaratoria en julio pasado y la entrega del Expediente Técnico para su análisis, el Comité Interinstitucional del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural aprobó por unanimidad la procedencia de la Declaratoria.
«La Ciudad de México ya aprobó el decreto que reconoce esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial y vamos a hablar un poquito de cuál es el procedimiento y qué es lo que sigue. A partir de la petición que hicieron ustedes en el mes de julio, se hace un análisis muy profundo, muy extenso, en donde intervienen diversas instituciones del Gobierno de la Ciudad; después, todo este Comité Interinstitucional hace una sesión para dictaminar si esa propuesta que se nos ha enviado tiene que ser aprobada o no y ya fue aprobada y eso es lo que estamos celebrando el día de hoy aquí», explicó.
Además, informó que como parte del procedimiento para la declaratoria se deberá integrar el Plan de Salvaguarda en el que participarán las sociedades florales que mantienen viva esta tradición para que pueda protegerse y conservarse por muchos años más.
«Esta tradición es reconocida como única, valiosa y representativa del pueblo de Ixtapalapa, que se vuelve parte del Patrimonio oficial de la Ciudad, junto con sus fiestas, saberes, técnicas y formas de organización. Que se compromete a protegerla, promoverla y ayudar a que no se pierda, para eso es el Plan, que quede integrado en el Catálogo y Plataforma Digital del Patrimonio de la Ciudad. En pocas palabras, la tradición queda protegida para que siga viva, fuerte y respetada por muchas generaciones más», agregó.
Durante el acto protocolario, la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, acompañada por representantes de las sociedades florales participantes, destacó que esta Declaratoria es un reconocimiento al trabajo artesanal, de comunión, identidad, de lo simbólico y religioso que se conjugan en la tradición de las portadas florales. «Este reconocimiento es un acto de justicia que honra una forma de vida donde el arte, la comunidad y la devoción se entrelazan como las propias vías de las portadas. Es reconocer que estos umbrales son parte esencial de la identidad de Ixtapalapa y del tejido cultural de la ciudad», aseguró en su intervención.
Tras el anuncio, también se entregaron reconocimientos a las 14 sociedades florales que son: la Sociedad de la Portada de Flor Natural de Santa Bárbara; el Consejo Pastoral 3 de Mayo del Santo Sepulcro del Señor de la Cuevita; Sociedad Florera de Portada de Interiores del Medio Pueblo de Axomulco; Sociedad Florera del Barrio de San Ignacio; Sociedad de la Virgen de los Dolores, Tenango, Estado de México; Mayordomía de la Virgen de los Milagros de Tlaltenango.
Así como a la Mayordomía de Jesús Nazareno Señor Tepalcingo; Virgen de los Remedios del Señor de los Claustros; la Sociedad Florera de San Lucas Evangelista; la Sociedad del Señor de la Cuevita Portada Atlalilco-Axomulco; Sociedad de Ornatos Florales del Señor de la Cuevita y de la Guadalupana del Pueblo de Atlalilco A.C.; Sociedad Florera del Barrio de San José; la Sociedad Florera del Pueblo de Axomulco del Señor de la Cuevita, Portada exterior; a Tradiciones, Arte y Cultura de los 8 Barrios, así como uno más a la alcaldesa de Iztapalapa.
Esta tradición de las portadas florales se relaciona con la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe que se remonta a 1792. Esta peregrinación se originó a partir de un suceso considerado milagroso durante la caza de patos en el lago de Ixtapalapa. A partir de este hecho, surgió la Mayordomía de la Virgen de Guadalupe de los Tiradores, que cada año acude al Tepeyac el último miércoles de noviembre.
De esta mayordomía derivó después la Sociedad Florera del Medio Pueblo de Axomulco, Portada Interiores, responsable de elaborar la portada floral interna de la Basílica, con dimensiones de entre 15 y 17 metros de ancho por 12 metros de largo, y un peso aproximado de 3.5 toneladas.
Su elaboración requiere trabajo comunitario sostenido durante 6 o 7 domingos, incorporando maderas, ramas nativas, como el acoxal del Cerro de la Estrella, follaje y miles de flores naturales. También, estas portadas florales forman parte de las festividades como el Señor del Santo Sepulcro y San Lucas y constituyen un elemento de cohesión social y continuidad histórica entre generaciones. La tradición sintetiza simbolismo prehispánico y devoción católica en un paisaje ritual único.
En el Dictamen señalan que la tradición debe ser protegida debido a su alto valor simbólico, ritual e identitario para los medios pueblos de Atlalilco-Axomulco; su contribución a la cohesión social, a la recreación comunitaria y a la continuidad de los saberes tradicionales y a su relevancia como expresión ritual ligada a paisajes lacustres históricos y al sincretismo religioso.
Como parte del proceso, próximamente se formalizará la declaratoria con la publicación del Decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
En el anuncio participaron Víctor Martínez Aguirre, de la Sociedad de Organtos Florales del Señor de la Cuevita del Pueblo de Atlalilco y Víctor Buendía Hernández, de la Sociedad Florera del Pueblo Axomulco del Señor de la Cuevita, Portada exterior Axomulco; y también estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura local, así como Horacio Martínez Meza, director territorial de Atlalilco-Axomulco de Ixtapalapa y Sandra Cardona, directora general Jurídica de la Alcaldía Iztapalapa.
