El Cenart presenta El Otro Cascanueces, una obra que rinde homenaje a Palestina a través de la danza
- El clásico navideño es reinterpretado por la compañía Laleget Danza con un pulso escénico actual, visualmente deslumbrante que cruza danza contemporánea con hip hop, voguing y danza aérea
- Ofrecerá 10 funciones, del 5 al 14 de diciembre, en el Teatro de las Artes. Los boletos tienen un costo de 250 pesos
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta El otro Cascanueces, una nueva versión que rinde homenaje a Palestina. A cargo de la compañía Laleget Danza, cruza danza contemporánea con hip hop, voguing y danza aérea para contar la historia de este clásico.
Como parte del ciclo “Luces de Invierno”, esta reinterpretación de uno de los títulos más queridos del repertorio universal, dirigida por Diego Vázquez, ofrecerá 10 funciones, del 5 al 14 de diciembre, en el Teatro de las Artes.
Esta versión parte del cuento de Hoffmann, con música de Tchaikovsky, y utiliza nuevos elementos como danza aérea, hip hop y voguing que aportan un pulso escénico actual, visualmente deslumbrante y accesible para todas las edades, en una producción que incorpora a estudiantes de diversas academias de danza de la Ciudad de México a fin de fortalecer el vínculo comunitario y la formación artística en un entorno profesional.
La célebre “danza árabe” —también conocida como la danza del café— se transforma en un momento de fuerza, belleza y resistencia al tener como personaje principal, en esta nueva versión, a un pescador de Gaza, interpretado a través de una fusión de danza contemporánea y debke (la danza folclórica palestina).
Con este gesto artístico, El otro Cascanueces reconoce la profunda tradición cultural de Palestina y la integra en una celebración escénica que invita a mantener viva la memoria, la empatía y la humanidad.
La visión de esta puesta en escena nace de una experiencia vital. Su creador y director, Diego Vázquez, pasó dos meses y medio en Palestina durante el verano de 2024, colaborando con organizaciones culturales dedicadas a la formación artística de niñas, niños y jóvenes en campos de refugiados y que conciben el arte como acto de resistencia, sanación comunitaria y afirmación identitaria.
Además, Vázquez fue integrante, en septiembre de 2025, de una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria mexicana hacia Gaza que fue interceptada por Israel. Antes formó parte de la Global March to Gaza en El Cairo y del comité directivo del Global Movement to Gaza.
Estas experiencias marcaron profundamente su lectura del clásico al integrar al pescador palestino como una figura luminosa y digna dentro del universo fantástico del Cascanueces.
Diego Vázquez destaca que El otro Cascanueces no es solo un símbolo de la temporada: “es una narrativa de transformación, valentía y descubrimiento. Al incorporar hip hop, voguing y danza aérea no busco modernizar por sí mismo, sino ampliar el lenguaje del cuerpo para tender puentes con nuevas audiencias sin perder la esencia del clásico”.
El también director artístico de Laleget Danza agrega que se trata de redescubrir la historia desde la juguetería de Drosselmeier y el castillo de la Reina del Invierno “para invitar al público a un universo donde lo fantástico y lo real se encuentran; un espacio de imaginación compartida que honra la tradición y mira al presente”.
Laleget Danza, fundada en 2005, se ha posicionado como una de las agrupaciones de danza contemporánea más importantes del país por llevar a escena una propuesta coreográfica innovadora, excitante y con un alto nivel técnico que utiliza música sinfónica de clásicos como Chopin, Schumann, Tchaikovski y Brahms, pero que también colabora con artistas sonoros como Rogelio Sosa y Andrés Solís.
El otro Cascanueces ofrecerá funciones en el Teatro de las Artes, del 5 al 14 de diciembre (excepto el 12 de diciembre), jueves y viernes, a las 20:00 h; y sábados y domingos con doble función, a las 16:00 y 19:00 h. La entrada tiene un costo de 250 pesos. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
