UAEH integra sus revistas científicas a la plataforma Dialnet de España
- Dialnet agrupa a 183 universidades y constituye una comunidad global de colaboración, con más de 10 millones de documentos indexados
- Dialnet es la mayor plataforma Iberoamericana de difusión del conocimiento
Pachuca de Soto, Hidalgo, 25 de noviembre del 2025. – Gracias a la firma de un convenio de colaboración, las revistas y boletines científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se incorporarán a una de las principales bases de datos de literatura científica del mundo, administrada por la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja (UR), en España, con el fin de fortalecer la presencia de las publicaciones Garza.
El rector Octavio Castillo Acosta subrayó que aliarse con esta entidad sin ánimo de lucro y de amplio reconocimiento tiene un gran valor, ya que la UAEH desarrolla el 90% de la investigación en el estado y esta colaboración contribuye al proceso de internacionalización, objetivos que en conjunto buscan posicionar el conocimiento institucional más allá de las fronteras.
Por su parte, Eva Sanz Arazuri, rectora de la UR, destacó que Dialnet es un proyecto colaborativo que reúne conocimiento científico en español gracias al trabajo conjunto de muchas instituciones, convirtiéndose en el repositorio más grande del mundo en este idioma. Ante esto, agradeció la confianza de la Autónoma de Hidalgo por sumarse a esta iniciativa y apoyar la visibilidad de los contenidos que recopilan.
En tanto, Elena López Tamayo, directora de la Fundación Dialnet, destacó que, aunque colaboran con 183 universidades y cuentan con más de 10 millones de documentos indexados, incluyendo 65 mil tesis americanas recientes, la plataforma busca crear una red iberoamericana donde las y los académicos puedan encontrarse, colaborar y desarrollar proyectos conjuntos.
Las revistas y boletines científicos de la UAEH se han consolidado como un recurso estratégico para difundir conocimiento de alto rigor producido dentro y fuera de la institución. Su presencia e indexación en Dialnet fortalece su visibilidad, calidad y alcance internacional. Con ello, la UAEH reafirma su compromiso con el acceso abierto, la transparencia académica y la proyección global de la investigación tanto en el estado como en el país.
En el acto estuvieron presentes, por parte de la UAEH, José Fernando Enciso Ruiz, coordinador de la División de Vinculación e Internacionalización; Jessica Mendoza Moheno, coordinadora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación; Citlali Anahí Monzalvo López, directora general de Comunicación Social; Alfredo Hernández Téllez, director de Tecnologías Web y Webometría; Alfredo Madariaga Navarrete, director de Investigación; José Luis Sosa Martínez, director de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico; Mauro Alberto Amador Lámbarri, responsable de revistas y boletines cientificos y Josué Serrano Rubio, director de Relaciones Interinstitucionales. Por parte de la UR estuvo Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Política Científica.
