Cultura

El museo de arte de Ciudad Juárez ofrece un viaje al barroco con el ensamble el paso barroco

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.-  El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), llevará a cabo el concierto de música de cámara Bienvenidos al Barroco el 21 de noviembre a las 19 horas, con la participación de El Paso Barroco, conjunto dedicado a la interpretación históricamente informada de música de los siglos XVII y XVIII.

Integrado por Octavio Macías, Eduardo García, Mairead Alexander, Alejandro Carreño y Armando García en el violín barroco; Aimé de Anda en la viola barroca; Alberto Macías Meléndez y Stephen Filer en el violonchelo barroco; Erick A. Rosales en el violone; y Edgar Camargo en el laúd, la agrupación interpretará el Concierto para violonchelo en si menor, de Antonio Vivaldi, además de otras obras musicales del periodo barroco.

Convencidos de que será una experiencia única, llena de historia y música, los intérpretes ofrecerán una selección de concerti grossi, una forma musical barroca que alterna entre un grupo de solistas y el conjunto completo.

El programa contará con la participación del violonchelista Alberto Macías Meléndez, del Instituto Peabody, como solista, quien interpretará el Concierto para violonchelo de Vivaldi (RV 424).

Procedente de la frontera de El Paso, Texas/Ciudad Juárez, Chihuahua, El Paso Barroco es un colectivo de músicos compuesto por tres conjuntos: una orquesta barroca, una viola da gamba consort y un cuarteto de cuerdas de época.

El grupo difunde la música antigua y ofrece a sus integrantes la oportunidad de tocar réplicas de instrumentos de época, dando vida a la historia a través del sonido. “Nuestra misión es brindar a la comunidad de El Paso/Juárez experiencias inmersivas y compartir con el público la rica herencia y el arte de la música antigua”.

Desde su fundación en 2017, el ensamble ha colaborado con instituciones como el Museo de Arte de El Paso, la Universidad de Texas en El Paso, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad Johns Hopkins. Entre sus objetivos está crear espacios donde la comunidad fronteriza pueda conectarse con la historia y la cultura a través de la música.

Botón volver arriba