Estados

Cultura comunitaria en la CDMX: PILARES como espacio de expresión artística

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.- Con el fin de fomentar la cultura comunitaria en la Ciudad de México, en la edición número 88 de Diálogos PILARES se contó con la participación del Mtro. Argel Gómez Concheiro, titular de la Subsecretaría de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina, para conversar sobre este tema.

Durante la charla realizada desde el PILARES Carlos Monsiváis, el subsecretario hizo un recuento de algunas claves históricas sobre el surgimiento y desarrollo de la cultura comunitaria, recordando que sus raíces se vinculan con movimientos como el muralismo, que buscaban llevar el arte a los espacios públicos y fortalecer el sentido colectivo.

En este contexto, Gómez Concheiro destacó que la cultura comunitaria no solo implica acercar manifestaciones artísticas a la población, sino también reconocer y potenciar las expresiones propias de cada colonia, generando espacios de encuentro y creación colectiva.

“La cultura, los festivales y los PILARES buscan vincular a las comunidades. La cultura es el gran antídoto contra la desunión, ayuda a reconstruir los lazos en los barrios y, al mismo tiempo, promueve el acceso al arte”, señaló.

Por su parte, el Arq. Javier Hidalgo, Coordinador General de PILARES, coincidió en que acercar actividades tanto culturales como deportivas tiene un impacto fundamental en la vida de las personas.

“La multiplicidad de actividades, que no solamente son deportivas o culturales, sino que todas te transforman. Todas nos transforman, nos dan mucha luz”, destacó.

El programa también contó con la participación de Edmundo Martín del Campo, director de Cultura Comunitaria en PILARES, y de Ana Mandarina, Líder Coordinadora de Proyectos del PILARES Francisco J. Múgica, quien moderó la conversación.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, mantiene el compromiso de acercar la cultura a los barrios mediante festivales comunitarios, murales y actividades lúdicas que convierten a la ciudad en una gran galería abierta. De esta manera, la cultura se reafirma como una herramienta para fortalecer el tejido social, promover la participación vecinal y generar espacios donde las expresiones artísticas formen parte de la vida cotidiana.

Botón volver arriba