Diputados aprueban Ley de Derechos con incremento a trámites migratorios
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.-El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con el aval de la mayoría oficialista, cambios a la Ley Federal de Derechos, la normativa en donde se establecen los costos de los servicios que ofrece el Estado, entre los que destacan el incremento a las cuotas migratorias para extranjeros que vienen a México.
De acuerdo con el dictamen, aprobado en lo general con 355 votos a favor de Morena, PT, y Partido Verde; y 132 votos en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, señala que el aumento de personas extranjeras que llegan a México “ha impactado en sectores como la vivienda, la gastronomía, el comercio local y los espacios recreativos y colaborativos”.
Por ello, el documento señala que es necesario incrementar las cuotas a visitantes extranjeros, así como a residentes extranjeros temporales y permanentes en México. También se contempla incrementar las cuotas a extranjeros que llegan al país por razones humanitarias.
¿Cuánto cuestan los trámites migratorios en México?
Tras la aprobación de la Cámara de Diputados, la cuota para visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas incrementará de 860 a 983 pesos. mientras que en el caso de los residentes temporales, la cuota pasará de cinco mil 328 a 11 mil 140 pesos, por un año; y de 11 mil 984 pesos a 25 mil pesos, en el caso de residentes por hasta cuatro años.
Según la reforma, el incremento de costos en este tipo de trámites migratorios tienen el objetivo de que el Instituto Nacional de Migración pueda fortalecer sus capacidad en el control de entrada y salida de personas de México.
Además, la cuota para extranjeros residentes permanentes pasará de seis mil 949 pesos a 13 mil 578 pesos.
Para la población extranjera, la reforma a la Ley de Derechos incluye además el aumento de costos en servicios culturales y turísticos. El ajuste de cuotas se observa principalmente en museos y zonas turísticas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con información de: OEM