‘Palomea’ el Senado reforma a la Ley de Amparo con ajustes
Ciudad de México, 16 de octubre del 2025.- A gran velocidad, horas después de que recibió la minuta de la Cámara de Diputados sobre la Ley de Amparo, el Senado la aprobó ayer en sus términos y la remitió al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Con este segundo paso de la iniciativa presidencial por el Senado, que se allanó a los tres cambios realizados en San Lázaro y su aprobación con dispensa de trámites, y 82 votos a favor de Morena y aliados, y 38 en contra de la oposición, concluyó el proceso legislativo de la controvertida reforma.
Los legisladores de PRI, PAN y MC insistieron en que se da efectos retroactivos a las nuevas disposiciones en materia de amparo y los legisladores de la 4T los acusaron de mentir y distorsionar la realidad con propósitos electorales.
“Están envenenando el debate”, sostuvo el senador Javier Corral, después de que el coordinador de MC, Clemente Castañeda, así como las senadoras del PRI Carolina Viggiano y del PAN Guadalupe Murguía sostuvieron que sólo se maquilló el tema de la retroactividad y se mantienen cambios que restringen el derecho de los ciudadanos a protegerse contra actos de autoridad y ya no procederá el amparo colectivo.
“Quebraron al país y ya no saben cómo y de dónde obtener recursos, por eso siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar los créditos fiscales pendientes. Son casi 200 mil, de más de 2 billones de pesos”, resaltó Viggiano y recalcó que “190 mil de ellos son de microempresas, de pequeños comercios”.
El senador Corral respondió que no sabía “si por mala fe o por ignorancia supina”, la oposición afirma cosas sin sustento, falsedades, porque desde el Senado se reformó lo referido al interés legítimo, se dejó claro que sí proceden amparos colectivos y en la Cámara de Diputados se hicieron modificaciones importantes, entre ellas la referida al primero transitorio.
No hay ninguna afectación de derechos adquiridos, sólo en actuaciones procesales futuras, expuso y recalcó que “ha habido abusos procesales de las élites políticas y empresariales de este país”.
Al respecto, el morenista Enrique Inzunza aclaró que el cambio al primero transitorio atiende las observaciones de expertos y se basa en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. Corrigió además a la senadora de MC Alejandra Barrales, quien había citado mal a San Agustín. La cita correcta, dijo, es: “Qué serían los reinos sin justicia, sino una banda de ladrones”.
Eso, agregó, “era México durante el Prianato, durante la época neoliberal, una verdadera banda de ladrones, que vendieron una gran parte de lo que le correspondía al pueblo de México”.
A su vez, el también morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara expuso que por tratarse de una ley procesal, “no hay retroactividad, ni persecución política, sólo el propósito de garantizar que los juicios de amparo se desarrollen con mayor certeza jurídica”.
El legislador, quien propuso en el Senado el controvertido transitorio, que fue corregido en la Cámara de Diputados, recalcó que “más de 2 mil 400 amparos directos y mil 600 indirectos y más de 600 acciones adicionales fueron promovidas por un solo contribuyente con el fin de evadir el pago de impuestos”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/