León XIV pide erradicar el hambre y denuncia las desigualdades en su visita a la FAO
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.-En su visita a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), León XIV recordó que la lucha contra el hambre es “una responsabilidad compartida” que interpela a gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanos. “Quien padece hambre no es un extraño. Es mi hermano y he de ayudarlo sin dilación alguna”, afirmó ante representantes diplomáticos y autoridades internacionales.
Una llamada global a la acción y a la solidaridad
En su mensaje, León XIV subrayó que, a pesar de los avances tecnológicos y científicos, 673 millones de personas aún se acuestan sin comer cada noche, y 2.300 millones no pueden acceder a una alimentación adecuada. “No son cifras, son vidas truncadas”, dijo, calificando la situación de “fracaso colectivo, extravío ético y culpa histórica”.
El Papa insistió en que la erradicación del hambre no puede limitarse a declaraciones solemnes, sino que requiere una “voluntad real y sostenida”. En este contexto, recordó el compromiso de la Agenda 2030 y el objetivo de “Hambre Cero”, que consideró aún lejano si no se refuerza la cooperación internacional.
El hambre como arma de guerra
Uno de los pasajes más contundentes del discurso del Santo Padre fue su denuncia del uso del hambre como herramienta de conflicto, práctica que calificó como “un crimen de guerra”. “El silencio de quienes mueren de hambre grita en la conciencia de todos”, advirtió, recordando que el derecho internacional humanitario prohíbe atacar bienes esenciales para la supervivencia de la población.
El Papa lamentó que los consensos alcanzados por la comunidad internacional hayan sido “olvidados” en numerosos conflictos actuales, y llamó a “fortalecer el entusiasmo para remediar este escándalo” que atenta contra la dignidad humana:
Con información de: Vaticanews