Promoverán a Puebla en mercado internacional para atraer turismo de congresos
Puebla, Pue., 06 de octubre del 2025.- La Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla buscará fortalecer la industria de congresos y convenciones, por lo que asistirá a ferias internacionales de turismo para tener contacto con turoperadores que ayuden a promover eventos de ese tipo.
Carla López-Malo, titular de la dependencia estatal, comentó que tienen en la mira Estados Unidos, Colombia, Londres y Madrid como parte en la estrategia para consolidar a Puebla como destino turístico en la materia.
Reveló que el segmento de reuniones representa el 4% de la actividad turística, por lo que se busca incrementar el número de eventos, a fin de que se refleje en derrama económica y llegada de visitantes a Puebla.
Al año, Puebla tiene programados alrededor de 80 eventos, cifra que no se ha podido superar después de la pandemia por COVID-19, ya que antes del 2020, la angelópolis tenía más de 120 en ese tiempo.
La funcionaria poblana de turismo dijo que la entidad se ha consolidado en los diferentes segmentos, pero falta fortalecer el de convenciones y congresos para el 2026, ya que se tiene la infraestructura para albergar magnos eventos.
“Nos enorgullece que Puebla es un destino consolidado para turismo de ocio con visitantes de fines de semana, puentes largos, vacaciones y eventos especiales, pero nos hace falta atraer participantes de congresos y convenciones”, ahondó.
Viajes de promoción
López-Malo dijo viajará a Estados Unidos en los próximos días, en particular a Las Vegas, donde habrá una feria especializada en la industria de reuniones.
Mientras que, en Los Ángeles, sostendrá encuentros con agencias de viajes y aerolíneas para promover a Puebla como un destino para hacer grandes eventos, no solo congresos, sino conciertos y eventos deportivos.
En este tenor, el sector hotelero y otros prestadores de servicios turísticos en Puebla, han solicitado en repetidas ocasiones a las autoridades estatales una estrategia para atraer más visitantes sobre todo entre semana, ya que la ocupación promedio es de 45%, cifra que podría mejorar si se atraen más eventos de congresos y convenciones para estar de lunes a jueves en 65% de ocupación de cuartos.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico aceptó que se requiere subir en el segmento mencionado por los hoteleros, ya que habrá más derrama económica.
Infraestructura
En Puebla se tienen cuatro recintos con buena capacidad. Se trata del auditorio GNP antes llamado Acrópolis, con una capacidad de 11,000 espectadores, el cual se inauguró en el 2017; el Centro Expositor y de Convenciones que tiene aforo de 25,000 a 50,000 personas, inaugurado en el 2010.
Así como el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con un aforo de 3,600 espectadores y el Auditorio Metropolitano, con 5,000 butacas inaugurado en 2015.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/