Estados

Caravana migrante «Por la Libertad» sale de Chiapas para avanzar hacia CDMX

Tapachula, Chiapas, 06 de octubre del 2025.- La Caravana migrante autodenominada “Por la Libertad” retomó este lunes su andar por la costa de Chiapas para avanzar hacia la Ciudad de México en busca de mejores condiciones laborales y seguir con sus trámites de asilo.

Los extranjeros de media docena de países, en su mayoría de Cuba, descansaron durante el fin de semana en el municipio de Escuintla luego de recorrer 75 kilómetros durante tres días desde su partida de Tapachula, en la frontera con Guatemala, lo que mermó su salud y condición física. El siguiente punto de escala es el municipio de Mapastepec.

“Lo único que le pedimos a las autoridades es que nos den un permiso para estar legal en el país, para poder trabajar, sólo queremos trabajar, en Tapachula no hay trabajo” dijo el cubano Osver Pérez.

Agregó que después de casi 18 meses de trámites, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados le negó la condición de asilo. Además, un supuesto abogado le ofreció ayudarle con el papeleo a cambio del pago de casi 40 mil pesos, dinero que no podría pagar, por lo que ante el difícil panorama en la frontera sur decidió integrarse al nuevo éxodo.

“Las rentas están demasiado caras, nos explotan demasiado, nos discriminan. La situación es pésima, la policía nos quería parar, inmigración no nos da atención”, expresó.

Los migrantes han dicho que no buscan llegar a Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas del Presidente Donald Trump, sino llegar a otras zonas de México, principalmente en el centro y norte, donde haya mejores condiciones laborales y de estancia, así como continuar con los procesos para obtener una condición regular en el país.

Además, sostienen que en la frontera sur llevan meses yendo y viniendo a la Comar en busca de obtener la condición de asilo pero a muchos les han negado el reconocimiento a pesar de presentar pruebas contundentes del riesgo en sus países, a muchos más aun no les tienen una respuesta.

Comentan que en Tapachula, la principal ciudad de la región y de donde salieron el pasado miércoles 01 de octubre, el empleo escasea, los sueldos son bajos con jornadas largas, por lo que no pueden costear un alojamiento donde a veces viven hacinados y compartiendo espacio con otros migrantes, y en general padecen precariedades.

“Venimos en busca de una vida mejor, pero allá en Tapachula todo está complicado, ya no podemos estar, no podemos esperar, vamos a seguir para adelante el tiempo que sea necesario” apuntó, Yenny Cuellar, de Cuba.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba