Nacionales

SE impulsa a emprendedores con la segunda edición de Hecho en México: Mentes en Acción

Ciudad de México, 01 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y dar proyección a las innovaciones mexicanas, la Secretaría de Economía realizó la segunda edición de Hecho en México: Mentes en Acción, un evento al estilo Shatk Tank, donde los emprendedores presentan sus proyectos ante inversionistas, instituciones académicas y gubernamentales para obtener financiamiento y mentoría.

“Si pendamos el futuro de nuestra economía, la única forma que tenemos de cambiar sustancialmente nuestra realidad social y económica, y también nuestro peso relativo es apoyando estas iniciativas”, destacó Marcelo Ebrard, secretario de economía.

La segunda edición contó con 10 proyectos de diferentes sectores como salud, automotriz y farmacéutica. Los emprendedores presentaron sus emprensas ante un jurado de expertos conformado por:

  • Adolfo Babatz, CEO y fundador de Clip
  • Simón Cohen, CEO y fundador de Henco Global
  • Karla Berman, consejera independiente
  • David Geisen, CEO Mercado Libre México
  • Alonso Cervera, jefe de Gabinete de Banco Santander
  • María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Los emprendedores participantes fueron:

  • Roberto Gottfried: Megaflux, empresa de electromovilidad creadora de Taruk, el primer autobús 100% eléctrico de México.
  • Raquel de Antonio Crespo: Sargasum Eco Lumber, iniciativa que transforma el sargazo y los residuos plásticos en materiales de construcción sostenibles.
  • Lorena Ostos Rangel y Giovanna Abramo Delgado: Plenna, una startup en busca de proveer salud integral para las mujeres en México.
  • Juan Pablo Robles Álvarez: VIAN Therapeutics, Una alternativa a las inyecciones intravítreas invasivas para el tratamiento de enfermedades que producen ceguera retiniana.
  • Jose Luis Nuño Ayala: Narval, nueva generación de medicamentos similares a anticuerpos que pueden administrarse a través de la piel y las mucosas para tratar enfermedades respiratorias, oftálmicas y autoinmunes.
  • Gabriel Carlón Infante: Disol-Eco, degradador molecular de para mitigar derrames de petróleo. *Luis Enrique Hernández Gómez: Thermy, dispositivo con tecnología termográfica para la detección temprana de cáncer de mama.
  • Dylan Román Corzo: NIU NIU, proveedor autorizado de metales críticos extraídos de productos electrónicos obsoletos y chatarra, aprovechando la inteligencia artificial para la identificación de metales preciosos.
  • Andrés Meiners: NamaLab, creadores de un polímero superabsorbente (SAP) de alto rendimiento, compostable y totalmente vegetal, que revoluciona los productos de uso diario.

Con información de: Economista

Botón volver arriba