La filosofía tiene mucho que ofrecer en el diálogo entre fe, razón, Iglesia y mundo
Ciudad de México, a 11 de octubre de 2025.- El aporte de los filósofos puede ayudar a «la clara distinción entre el bien y el mal, y la fascinante estructura de lo real que conduce al Creador y Redentor». Así lo explica León XIV en el mensaje enviado con motivo de la inauguración del Congreso Internacional de Filosofía, que se celebra durante tres días en la Universidad Católica de Asunción, en Paraguay, bajo el título «Aportes a las culturas. Filosofía, cristianismo y América Latina».
Una ocasión de encuentro que se propone analizar el papel y el significado del pensamiento filosófico cristiano en la configuración cultural del continente, con el fin de iluminar, a partir de la fe, los retos contemporáneos. Cuatro son las palabras clave a nivel metodológico: encuentro, diagnóstico, diálogo y proyección. El Papa las repasa en su mensaje y subraya su importancia. El mensaje fue leído por el obispo Francisco Javier Pistilli Scorzara, Gran Canciller de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción».
La reflexión racional no es una amenaza para la fe
Buscar el encuentro es un propósito loable – escribe el Papa – que se opone a la tentación de quienes han visto en la reflexión racional —dado que surgió en ámbito pagano— una amenaza que podría “contaminar” la pureza de la fe cristiana. Cita Pío XII, al teólogo reformado Karl Barth, al mismo San Agustín, para subrayar que una actitud de desconfianza hacia la filosofía manifiesta un desamor por la sabiduría.
Por eso, el creyente no debería mantenerse distante de lo que proponen las diversas escuelas filosóficas, sino entrar en diálogo con ellas desde la Sagrada Escritura. De este modo, el pensamiento filosófico es un espacio de encuentro privilegiado con quienes no comparten el don de la fe. Sé por experiencia que la incredulidad suele ir unida a un número de prejuicios históricos, filosóficos y de otros órdenes. Sin reducir la filosofía a una mera herramienta apologética, es inmenso el bien que un filósofo creyente puede conseguir con su testimonio de vida.
Con información de: Vaticanews