Promueven la prevención y detección temprana del cáncer de mama
Ciudad de México, a 11 de octubre de 2025.-El cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres.
“Yo no tenía nada, no tenía ninguna bolita, no tenía dolor, no tenía absolutamente nada y de pronto fue una consulta con mi ginecóloga, pero nunca me habían mandado a hacer una mastografía”, recuerda Mayra Sánchez, sobreviviente de cáncer de mama.
Hace ocho años, Mayra recibió un diagnóstico inesperado. Durante un estudio de rutina, el radiólogo le pidió buscar de inmediato a un oncólogo.
En cuestión de días, su vida cambió. La enfermedad fue detectada en una fase temprana, pero los médicos recomendaron una mastectomía preventiva para evitar que el cáncer resurgiera.
“Si es muy impresionante que después de tantos años y saber cómo iba a ser la cirugía a verte sin un seno híjole, no te puedo explicar si lo primero que pasó por mi mente fue yo no me quiero quedar así tengo que buscar la reconstrucción, no me gusta como me veo, no me siento mal, sé que voy a vivir hace un buen de tiempo, pero sí es muy impresionante”, cuenta Mayra, quien recientemente concluyó su última cirugía reconstructiva.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de mortalidad por cáncer de mama en mujeres de 20 años y más es de 17.9 por cada 100 mil. Sin embargo, la detección temprana y un tratamiento oportuno son claves para aumentar las probabilidades de supervivencia.
Mayra encontró en la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM) un espacio de atención integral y acompañamiento emocional.
“Yo aquí en el Fucam me encontré no nada más una familia no sino un tratamiento integral donde yo podía decir qué es lo que necesitaba y se medio entonces para mí yo llegar aquí a Fucam fue lo mejor que me pudo haber pasado, yo no pagué ni un peso de mi tratamiento”, relata.
Durante la Semana de Concientización de la Lucha contra el Cáncer de Mama, FUCAM refuerza su llamado a fomentar la cultura de la prevención mediante la autoexploración, mastografías y revisiones médicas periódicas.
“Yo ya soy sobreviviente de cáncer, pero aún así me siguen haciendo mastografías y mi ultrasonido cada seis meses a un año o sea nada de qué ya esto ya pasó ya nunca te va a regresar, no al contrario tienes cada año que venir a tus consultas de mastografía y ultrasonido, no lo puedes dejar”, enfatiza Mayra.
Con información de: Once Noticias