Política

Día internacional de la niña: Los retos para reducir su desigualdad económica

Ciudad de México, a 11 de octubre de 2025.-El Día Internacional de la Niña 2025 busca visibilizar los desafíos que enfrentan niñas y adolescentes para acceder a una educación de calidad, especialmente en rubros como la educación financiera y la integración al mercado laboral. Estas brechas comienzan en la infancia y persisten en la adultez, limitando su participación y desarrollo profesional.

Según ONU Mujeres, las jóvenes de 15 a 24 años tienen el doble de probabilidades de no estar estudiando ni trabajando comparado con los varones. En 2023, 28% no estudiaban ni trabajan frente a un 13% de los hombres.

Graciela Rojas, fundadora de Movimiento STEM, advierte que para participar en mercados dominados por inteligencia artificial y automatización, es indispensable preparar a las niñas desde edades tempranas en competencias STEM y habilidades socioemocionales.

Brechas educativas, digitales y laborales
La falta de acceso a competencias STEM y la brecha digital son dos desafíos clave. El estudio de ONU Mujeres reporta que nueve de cada diez adolescentes y mujeres jóvenes en países de bajos ingresos carecen de acceso digital.

Además, las niñas dedican 160 millones de horas más que los niños en tareas domésticas y de cuidado no remunerado desde temprana edad (ONU Mujeres), lo cual limita su desempeño escolar y su posterior acceso a carreras mejor remuneradas.

Datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que sólo 8% de las niñas planea estudiar carreras STEM, frente al 27% de los niños. A nivel global, apenas el 31% de quienes cursan estudios superiores STEM son mujeres, y sólo 3% opta por especialidades TIC.

Con información de: Economista

Botón volver arriba