Incremento superior a 55 mil millones de pesos en el gasto en salud
Ciudad de México, 12 de septiembre del 2025.- El gasto total en salud sumará 996 mil 528 millones de pesos el próximo año, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso. En sí el monto implica un incremento anual de 5.9 por ciento real respecto a este año.
Los datos propuestos por Hacienda, por un lado revelan que respecto a los 941 mil millones de pesos de 2025, hay un aumento de 55 mil 551 millones de pesos, entre los que se incluyen 41 mil millones de pesos adicionales que, de acuerdo con la dependencia, se obtendrán por el aumento en la tasa de impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y con edulcorantes, así como a cigarrillos.
Prácticamente una décima parte de todo el gasto público propuesto por el Ejecutivo, 9.8 por ciento, iría a cubrir la atención en salud que se otorga a través de 10 subsistemas distintos.
Con el incremento, el total del presupuesto del sector para 2026 equivaldría a 2.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), nivel superior al que prevalecía antes de la pandemia de covid 19, en 2020.
Los Criterios Generales de Política Económica de hecho muestran que hay una reducción de la función salud como proporción del PIB. En 2019, antes de la pandemia de coronavirus representaban 2.3 por ciento. En plena emergencia sanitaria, durante 2020, llegaron a 2.7 por ciento; e incluso en 2024 alcanzaron 2.8 por ciento, cuando el presupuesto para todo el sistema rebasó el billón de pesos.
En la propuesta hacendaria enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Legislativo se subraya que “la transformación del sistema de salud será una prioridad, mediante la implementación del modelo República Sana, enfocado en la prevención, la mejora en la calidad de la atención médica, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y el abasto oportuno de medicamentos. Además, se fortalecerá el programa Salud Casa por Casa con el fin de garantizar el acceso a los servicios de salud de las personas adultas mayores y con discapacidad”.
De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) sobre la distribución del gasto en salud, en la mitad de los subsistemas hubo aumentos y en el resto los recursos cayeron. Para la Secretaría de Salud se propone reducir 3.2 por ciento en términos reales el presupuesto, al pasar a 66 mil 693.2 millones de pesos. Esta reducción está relacionada con una reasignación de programas que estaban en esta dependencia y pasan al IMSS-Bienestar.
En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se reporta un recorte de 3.6 por ciento en términos reales, para un total de 81 mil 649.7 millones. Lo mismo en los servicios de salud de Petróleos Mexicanos, que pasan a 18 mil 439.4 millones de pesos, 3.4 por ciento menos que el año pasado.
El gasto en salud de la Secretaría de la Defensa Nacional cierra en 6 mil 926.2 millones de pesos, una reducción anual de 5.2 por ciento, y en la Marina pasa a 3 mil 538.4 millones de pesos, 2.9 por ciento menos.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social el presupuesto que va sólo a la función de salud, pasaría a 557 mil 231.7 millones de pesos, un aumento real de 11.7 por ciento, lo que absorbe buena parte del incremento nominal de todo el sistema de salud. En el IMSS-Bienestar el incremento el presupuesto total es de 172 mil 492.4 millones de pesos, un avance real de 0.8 por ciento.
En cuanto a los recursos locales, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud aumenta apenas 0.6 por ciento, a 84 mil 635.9 millones y las aportaciones a la seguridad lo hacen 0.1 por ciento, para un total de 788.3 millones.
El incremento más marcado en el sector, es en lo que toca a Bienestar, que participa con el programa Salud Casa por Casa. Aquí el presupuesto prácticamente se duplicó al pasar a 4 mil millones de pesos, un incremento de 93.2 por ciento en términos reales.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/