Maduro señala como “inmoral” amenaza militar contra Venezuela
Ciudad de México, 02 de septiembre de 2025.-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que su país enfrenta la mayor amenaza militar del continente en un siglo, tras el despliegue de ocho barcos de guerra estadounidenses con más de 1,200 misiles y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas. Durante una conferencia de prensa ante medios internacionales, el mandatario calificó la situación de “extravagante, injustificable e inmoral”, al compararla con la crisis de los misiles de Cuba en 1962.
Según Maduro, Washington utiliza como pretexto la lucha contra el narcotráfico para justificar la presencia militar. “Se ha montado un bodrio, una narrativa absurda sobre carteles que no existen”, dijo, al subrayar que Venezuela exhibe récords en combate al tráfico de drogas. A su juicio, la acumulación de tropas y buques busca forzar un cambio de régimen en Caracas.
- El Dato: El despliegue militar en el Caribe no ha demostrado tener un efecto concreto sobre las rutas de drogas, que según la ONU transitan principalmente por el Pacífico.
El mandatario acusó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de promover una intervención militar y de pretender “manchar de sangre venezolana” al presidente Donald Trump. Lo calificó como “el señor de la guerra” y advirtió que cualquier agresión extranjera activaría una “República en armas”. Explicó que la estrategia de defensa, diseñada durante dos décadas, contempla dos frentes: diplomacia y fuerza militar.
“Si Venezuela fuera atacada, pasaría de inmediato a una etapa de lucha armada en defensa del territorio, la historia y el pueblo”, aseguró, al destacar que el ejército se encuentra “superpreparado” para cualquier escenario.
- 4,200 tropas de EU están listas para invadir Caracas
Asimismo, Maduro acusó al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) de “secuestrar” a más de 70 niños venezolanos separados de sus padres durante procesos de deportación. Dijo que su gobierno trabaja en un plan para “rescatar y liberar” a esos menores, al tiempo que culpó a Rubio de ser “operador” de esos hechos.
La crisis fue analizada en una reunión virtual de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El organismo, integrado por 33 países, reiteró el compromiso de mantener a la región como “tierra de paz” y rechazó la lógica de intervención. El canciller de Colombia afirmó que “toda preocupación legítima debe canalizarse por vías multilaterales” y ofreció la plataforma de la Celac como espacio para buscar soluciones conjuntas.
En su intervención, el canciller venezolano Yván Gil aseguró que Estados Unidos tiene 4,200 tropas listas para invadir su territorio y denunció que la presencia del submarino nuclear en aguas del Caribe viola tanto la zona de paz declarada en 2014 como el Tratado de Tlatelolco de 1967, que prohíbe armas atómicas en América Latina.
El comunicado final del bloque regional insistió en que la seguridad, el comercio y la estabilidad de los países pueden verse afectados por un conflicto bélico, y reclamó mecanismos de cooperación judicial y policial para enfrentar al crimen organizado.
Caracas reforzó su presencia en la frontera con Colombia y activó el “Plan Nacional de Soberanía y Paz”, que incluye jornadas de alistamiento de milicianos. Maduro dijo que el país “garantizará el funcionamiento” de sus instituciones.
Con información de: La Razón