ONU advierte limitada capacidad forense para identificar a posibles desaparecidos en México
Ciudad de México, 30 de agosto de 2025.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre la falta de capacidad forense que persiste en México para la identificación y búsqueda de personas desaparecidas.
Desde Casa Refugio Citlaltepétl en la CDMX, Maia Campbell, integrante de la Oficina de Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU, afirmó que si bien en México se han tenido avances en materia de desapariciones forzadas y cometida por particulares, aún hay retos que urgen atenderse.
“Se tienen que fortalecer las capacidades institucionales y sobre todo garantizar la existencia de recursos efectivos que permitan procesos judiciales y llevar a la justicia a los responsables”, comentó.
Además, la integrante de la ONU destacó que México enfrenta una realidad dolorosa ya que hasta la fecha registra más de 132 mil personas desaparecidas.
“Hay una limitada capacidad forense que no deja identificar los cuerpos y eso también se traduce en una gran impunidad. La desaparición de personas es una herida abierta en la sociedad y merece toda la atención y acción del Estado”, declaró.
De acuerdo con el Movimiento Nacional por los Desaparecidos, en México hay más de 70 mil cuerpos sin identificar.
Asimismo, destacaron que en el país, todos los días hay en promedio 45 personas que no regresan a sus hogares.
En su intervención, Maia Campbell agregó que urge ampliar el alcance de búsqueda así como fortalecer la supervisión judicial de detención de presuntos perpetradores.
Amnistía Internacional expresa preocupación por crisis de desaparecidos en México
También hizo un llamado a capacitar a personal judicial en materia de desaparición de personas.
Por su parte, Mina Ruiz, madre de Roberto Córdoba Ruiz, desaparecido en agosto de 2010 en Tamaulipas, enlistó las cuatro necesidades que los familiares piden atender:
-
Identificación humana oportuna
-
Sistema de datos de cruce de información de fiscalías estatales y la FGR
-
Bienestar de las familias
-
Prevención del delito de desaparición
Designación se titular se CNB debe ser transparente
En medio del proceso para elegir al nuevo o nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, la representante de la ONU resaltó que debe ser un proceso transparente y que vaya de la mano de las familias.
“Es indispensable que quien integre este espacio cuente con un perfil idóneo y adecuado; sí, que goce de la experiencia pero que también tenga compromiso y sensibilidad con las víctima”, mencionó.
Además, Campbell lamentó el reciente homicidio de Aída Karina Juárez, madre buscadora que fue reportada como desaparecida en Zacatecas en junio 2025.
Ante ello, Olivier Dubois, integrante del Comité Internacional de la Cruz Roja de México y América Central, exigió la investigación y garantía de no repetición en las agresiones contra las buscadoras.
Con información de: OEM