Espectaculos

Guillermo del Toro conmueve a Venecia con su monstruo «Frankenstein»

Ciudad de México, 30 de agosto de 2025.- El filme que Del Toro tardó treinta años en hacer demostró en Venecia que todas las reflexiones y tiempo de espera valieron la pena. «Frankenstein» es la obra más pura de Guillermo y por eso no es extraño que haya emocionado al Lido.

Los primeros aplausos del día no los escuchó el tapatío pues fueron tras los créditos finales del pase de prensa internacional en la Sala Dársena, pero la segunda ovación lo emocionó al entrar rodeado de sus estrellas y equipo a la Conferencia de Prensa Oficial.

Además de sus protagonistas Jacob Elordi (El monstruo), Oscar Isaac (Dr. Víctor Frankenstein) y Mía Goth (Elizabeth Lavenza) también lo acompañaron Cristoph Waltz (Harlander), Felix Kammerer (William Frankenstein) y el oscarizado compositor de la música del filme, Alexandre Desplat (La forma del agua, 2018 y El Gran hotel Budapest, 2015).

Guillermo del Toro: «Una cinta que dice que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podía llegar en mejor momento»

Un día antes, Del Toro ya se había sentado a charlar en exclusiva para México con EL UNIVERSAL en el Hotel Excélsior de la ciudad de los canales para confirmar que, efectivamente, esta película pudo hacerla posible cuando más resuena con la actualidad, “cien por ciento de acuerdo”, asintió.

“Es decir, una película que dice que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podría llegar en un mejor momento. Pero lo principal es que, si la hubiera hecho antes de los 40 años la historia la habría hecho sobre mi padre porque yo habría sido un hijo en ese entonces. Por ende, todo el filme tendría la mirada de un hijo en lugar de hacerla como un hombre que decidió dejar de ser hijo y convertirse en progenitor ¿sabes? Y para mí eso fue un gran reto porque cuando mis hijos ya habían nacido yo seguía comportándome como el hijo de mi padre, no como el suyo. Así que sin duda fue mejor hacerla más adelante porque en el camino se aprende. Llevo treinta años dedicándome a ésto y las cosas pasan cuando tienen que suceder o no se logran porque no estaban destinadas a ser. Creo que hay sabiduría en la aceptación”, compartió.

Foto: Alessandra Tarantino/Invision/AP.
Foto: Alessandra Tarantino/Invision/AP.

El realizador no considera a su «Frankenstein» como una película de horror sino una historia de amor. Cierto es que la cinta es un filme que late con humanidad y compasión, pues es una apuesta profunda y emocionante que confirma su tesis acerca de que, “ser sentimental en la actualidad es el nuevo punk”.

Algo de lo que Del Toro se enorgullece pues recordó que su principal clave para saber si Desplat había dado con la nota correcta es cuando Alexandre lograba hacerlo llorar con la música en el montaje, “ya saben, soy mexicano y no puedo evitar emocionarme hasta las lágrimas”, agregó más tarde en la rueda de prensa.

En el encuentro con este diario Guillermo expresó:

«Esta es una historia sobre cómo cuando era joven me dije: ‘voy a ser un hombre muy diferente a mi padre’. Y a los 40 y pico me miré al espejo y… allí estaba mi padre. Eso le pasa a todo el mundo ¿sabes? o al menos a mucha gente. Pero me di cuenta de que esa era la historia que quería contar. Y que quería hacerlo diferente. Con una mezcla de elementos de cuento de hadas, como las que uso con el terror. Es la primera vez que se usa la ciencia en lugar de una explicación sobrenatural para este fenómeno en cuestión, por ejemplo. Pero no tengo problema si alguien piensa que es una película de terror, ósea, me encantan y las hago. Lo que siempre intento es que sean muy personales y biográficas, si puedo”, explicó.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba