“Se trata de amar la vida”, señala Guardiola en apoyo a Palestina
Ciudad de México, 30 de agosto del 2025.- Aun cuando existen restricciones, el mundo del deporte también ha expresado su apoyo a Palestina ante los ataques de Israel en la franja de Gaza. El entrenador Pep Guardiola, el jugador francés Karim Benzema y aficionados del París Saint Germain son algunos de los personajes que han mostrado su respaldo a la comunidad palestina, mientras la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (COI) han preferido no involucrarse.
“Seamos claros: no se trata de ideología. No se trata de que yo tenga razón y tú no. Vamos, se trata simplemente de amar la vida. De cuidar al prójimo”, dijo el catalán Pep Guardiola, estratega del Manchester City, al ser nombrado en junio doctor honoris causa por la Universidad de Manchester.
“Es doloroso lo que pasa en Gaza, me duele todo el cuerpo. Quizá pensemos que podemos ver a niños y niñas de cuatro años siendo asesinados por una bomba o en el hospital y pensemos que no es asunto nuestro”, agregó en uno de los discursos más contundentes por parte de un personaje deportivo.
Desde que comenzaron los ataques en 2023, el francés de ascendencia argelina Karim Benzema, ganador del Balón de Oro en 2022, fue uno de los primeros en alzar la voz.
“Todas nuestras oraciones por los habitantes de Gaza que una vez más son víctimas de estos injustos bombardeos que no perdonan ni a mujeres ni a niños”, escribió en octubre de 2023 en la red social X.
El egipcio Mohamed Salah, goleador del Liverpool, también lamentó el genocidio en Gaza al tiempo que cuestionó a la UEFA, luego de que el organismo rector del futbol europeo expresó sus condolencias por el fallecimiento de Suleiman al-Obeid, el Pelé palestino, quien fue víctima tras un ataque de las fuerzas israelíes.
“¿Puede decirnos cómo murió, dónde y por qué?”, respondió Salah en la red social X al mensaje de condolencias de la UEFA por Suleiman al-Obeid, como un reclamo por el silencio y la falta de sanciones a la Federación de Israel por parte del organismo europeo.
Tanto la UEFA como la propia FIFA y el Comité Olímpico Internacional han sido señalados por permitir la participación de los atletas y equipos israelíes en las competencias pese al genocidio en Gaza. Una decisión que contrasta frente al veto impuesto a Rusia por el conflicto en Ucrania.
Previo a París 2024, Palestina pidió al COI y a la FIFA que Israel fuera excluido de las competencias internacionales pues violaba la Carta Olímpica; sin embargo, ambos rechazaron la petición.
No obstante, ninguno de los organismos han podido callar las protestas a favor de la comunidad palestina que cada vez son más visibles.
Con la leyenda “Palestina Libre”, un grupo de aficionados del PSG desplegó en noviembre de 2024 una manta gigante previo a un partido ante el Atlético de Madrid, correspondiente a la Liga de Campeones, una escena similar que se repitió días después en el duelo entre el Galatasaray de Turquía y el Tottenham.
La UEFA decidió no sancionar esos episodios, aun cuando la FIFA prohíbe las manifestaciones políticas, al indicar que el mensaje no era insultante.
“Dejen de matar niños”
Aunque la UEFA ha sido señalada por no mostrar una postura contundente respecto a la situación en Gaza, el organismo permitió en agosto de este año que se desplegara una manta con la leyenda “Dejen de matar niños” en el centro de la cancha del estadio Friuli de Udine durante las alineaciones del juego entre el PSG y el Tottenham. Aun cuando no se mencionó a Israel, en la ceremonia del duelo, participaron niños refugiados palestinos.
La Asociación Italiana de Entrenadores de Futbol también ha presionado para que Israel sea suspendido de competencias internacionales a causa de los ataques que comete en la franja de Gaza.
El luchador irlandés Paddy McCorry celebró en junio con una bandera de Palestina su victoria por decisión unánime ante el israelí Shuki Farage, en un evento de artes marciales mixtas realizado en Roma, Italia.
Uno de los episodios más polémicos recientes fueron las protestas en el Tour de Francia y la Vuelta a España. Un grupo de activistas se mostraron en contra de la participación del equipo Israel-Premier Tech. La manifestación es parte de la campaña Deporte sin Genocidio, lanzada en el país ibérico y a la cual se han sumado diversos colectivos.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/