Josefina Rodríguez realiza gira de trabajo por la Ruta de los Dioses para reforzar el compromiso de México como destino global
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- Se reunió con prestadores de servicios turísticos para escuchar sus inquietudes y definir estrategias que fortalezcan la actividad turística
La gira incluyó el Acueducto del Padre Tembleque en Nopaltepec, Reino Animal en Otumba, y el Exconvento de San Agustín y talleres de piñatas en Acolman
Reiteró que la Secretaría de Turismo continuará construyendo, junto con estados y prestadores, un sector turístico innovador, incluyente y sostenible que impulse la Prosperidad Compartida
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora realizó una gira de trabajo por el Estado de México, donde se reunió con prestadores de servicios turísticos para escuchar de primera mano sus inquietudes y, junto con ellos, delinear estrategias que fortalezcan la actividad turística como motor de Prosperidad Compartida para las comunidades.
En estos encuentros, la titular de la Secretaría de Turismo reconoció el esfuerzo de las administraciones municipales del Estado de México, así como de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para consolidar una oferta turística que combina historia, cultura, naturaleza y modernidad.
“El Estado de México es un lugar privilegiado que resguarda rutas, pueblos y tesoros culturales de enorme valor histórico y natural, muchos de ellos aún por descubrir. Su cercanía con la Ciudad de México lo convierte en un destino accesible que ofrece experiencias únicas: desde recorrer la grandeza prehispánica de Teotihuacán, hasta adentrarse en tradiciones vivas como la elaboración de piñatas en Acolman. Aquí convergen la memoria de nuestro pasado y la vitalidad de la modernidad, permitiéndonos mostrar al mundo la grandeza de México”, afirmó la secretaria de Turismo.
Refirió que la dependencia que encabeza seguirá trabajando para cumplir la misión encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de posicionar a nuestro país como el quinto destino más visitado del mundo, haciendo partícipes y beneficiarios a todas y todos los actores de la gran cadena de valor turística.
La gira incluyó un recorrido por la Ruta de los Dioses, un itinerario que conecta puntos emblemáticos del Valle de Teotihuacán y que permite apreciar tres grandes etapas de la historia nacional: la época prehispánica, la colonial y la contemporánea.
● Acueducto del Padre Tembleque, Nopaltepec. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2015, esta obra hidráulica del siglo XVI es un símbolo de la unión entre el conocimiento mesoamericano y la ingeniería europea. Su imponente arquería refleja la audacia de la Nueva España y la importancia del agua para el desarrollo de las comunidades.
● Reino Animal, Otumba. Parque de conservación único en su tipo, que ofrece safaris y experiencias interactivas para acercar a las familias a la biodiversidad. Este espacio combina diversión, educación ambiental y conciencia sobre la preservación de especies, aportando un componente moderno y sustentable a la ruta.
● Ex Convento de San Agustín, Acolman. Considerado una joya del estilo plateresco en América, este convento del siglo XVI conserva frescos y arquitectura de gran valor histórico. Actualmente alberga un museo de arte sacro que conecta a los visitantes con el legado cultural y religioso del país.
● Talleres tradicionales de piñatas, Acolman. Reconocida como la cuna de la piñata mexicana, esta localidad mantiene viva una tradición de siglos a través de talleres artesanales. Los visitantes pueden conocer de cerca el proceso de elaboración de la piñata de siete picos y comprender su profundo simbolismo cultural.
La secretaria destacó que corredores como la Ruta de los Dioses fortalecen la identidad cultural de México y generan oportunidades de desarrollo económico y social en beneficio de las comunidades locales.
Con esta gira de trabajo, la Secretaría de Turismo refrenda su compromiso de seguir construyendo, junto con los estados y prestadores de servicios, un sector turístico innovador, incluyente y sostenible que contribuya a la Prosperidad Compartida.
Con información de: Secretaría de Turismo