Guatemala promulga Ley Antipandillas para combatir a Barrio 18 y MS-13
Ciudad de Guatemala, 10 de noviembre del 2025.— El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este lunes la entrada en vigor de la Ley Antipandillas, que declara oficialmente a los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13) como organizaciones transnacionales y terroristas, con el objetivo de fortalecer el combate frontal contra estas estructuras delictivas.
“Con esta nueva ley tenemos en nuestras manos una herramienta que nos permitirá actuar con mayor fuerza contra estos criminales. Estamos trabajando arduamente para garantizar la paz y tranquilidad de las familias guatemaltecas”, afirmó Arévalo durante su conferencia de prensa semanal.
La normativa, conocida formalmente como Ley para el Combate Frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas Denominados Maras o Pandillas, fue aprobada tras la fuga de 20 cabecillas del Barrio 18 en octubre pasado, un hecho que generó conmoción en el país.
Arévalo señaló que, durante años, las pandillas han sembrado miedo en los barrios, destruido comunidades, arrebatado vidas y limitado las oportunidades de generaciones enteras.
Por su parte, el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, indicó que la ley establece un marco integral para enfrentar estas estructuras criminales y refuerza el marco penal y operativo del Estado, con el propósito de proteger la vida, la libertad y la paz de la ciudadanía.
Promulgada mediante el Decreto 11-2025, la ley endurece las penas por delitos asociados a las pandillas, incluyendo extorsión, usura, obstrucción extorsiva del tráfico, reclutamiento de menores, sicariato y trata de personas.
Además, la normativa permite la inmovilización de cuentas bancarias, restringe medidas sustitutivas para ciertos delitos y prohíbe que los reos tengan celulares, dinero en exceso o tecnologías dentro de los centros penitenciarios.
Con esta ley, el gobierno guatemalteco busca reforzar su capacidad para reducir la violencia y la influencia de las pandillas en la vida cotidiana de las comunidades.
